23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRECIMIENTO DE CORDEROS DE RAZA MANCHEGA SEGÚN LA CONDICIÓN CORPORAL... 89<br />

procedentes de las ovejas en mejor estado corporal<br />

(> 3,0), resultando el crecimiento medio diario entre<br />

nacimiento y venta de los corderos de estas ovejas<br />

(274,6 ± 51,7 g) el mayor de los tres grupos (P < 0,05).<br />

Por el contrario, la CCD de las ovejas no significó<br />

crecimientos diferentes en los corderos, en ninguna<br />

de las etapas consideradas.<br />

El TP representó crecimientos diferentes en los corderos<br />

simples y dobles, salvo en el intervalo comprendido<br />

entre los treinta días y la venta. Hasta el momento<br />

del destete los corderos simples crecieron más que<br />

los dobles (P < 0,05), pero desde este momento hasta<br />

la venta los dobles tuvieron un crecimiento más rápido<br />

(260,0 ± 71,8 vs 250,2 ± 72,6 g), coincidiendo de<br />

esta manera con lo expuesto anteriormente por otros<br />

autores también en la raza Manchega (APARICIO y<br />

cois., 1978; HUIDOBRO y JURADO, 1989).<br />

En la tabla III aparecen los valores de los coeficientes<br />

de correlación entre todos los parámetros estudiados.<br />

En lo que respecta a los pesos, se obtuvieron unos<br />

coeficientes entre PN y P30 (0,59), PN y PD (0,58) de<br />

tipo medio, este último algo más alto que el obtenido<br />

por HUIDOBRO y JURADO (1979), también en raza<br />

Manchega. Algo superiores fueron los que se obtuvieron<br />

entre P30 y PD (0,65), P30 y PV (0,69) y PD y<br />

PV (0,79).<br />

CONCLUSIONES<br />

Los resultados obtenidos demuestran claramente<br />

que el estado corporal de las ovejas en el momento<br />

del parto condiciona en gran medida la evolución del<br />

peso de los corderos y su velocidad de crecimiento,<br />

observándose el efecto sobre este último parámetro<br />

solamente hasta el momento del destete. Por el contrario,<br />

la condición corporal de las ovejas en el destete<br />

no parece influir sobre el crecimiento de los corderos.<br />

Por otra parte, los datos obtenidos permiten confirmar<br />

los resultados de otros autores relativos a la mayor<br />

valocidad de crecimiento de los machos sobre las<br />

hembras y de los corderos simples sobre los dobles,<br />

aunque en este último caso solamente hasta el destete,<br />

a partir del cual se produce un mayor crecimiento<br />

de los dobles, que no permite, sin embargo, compensar<br />

la diferencia anterior.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Los autores desean expresar su agradecimiento al<br />

Instituto Técnico Agronómico Provincial (1TAP), y muy<br />

particularmente a Cándido Gómez y Prudencio López<br />

la ayuda prestada en distintas fases del trabajo.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

APARICIO, R; GARCÍA, L., y VERA, A.: «Estudio de canales<br />

de corderos manchegos y cruzados, Sul'IVilk y Frisón por<br />

Manchego». Archivos de Zootecnia, 27 (105): 41-50, 1978.<br />

FALAGAN, A.: «Croissance et caracteristiques bouchéres des<br />

agneaux de race "Segureña", en fonction du type d'alimentation<br />

et du sexe». Simposio sobre Les carcasses d'agneaux<br />

et de chevreaux méditerranéens, CEE-Agrimed, Zaragoza,<br />

83-96, 9-10 diciembre 1986.<br />

HUIDOBRO, R, y JURADO, J. J.: «Producción de carne en el<br />

ovino Manchego en cruzamiento». Invest. Agr.: Prod. Sanid.<br />

Anim., 4 (1): 35-44, 1989.<br />

PEÑA, R: «Crecimiento en corderos de raza Merina española.<br />

Período de lactación». Arch. Zootec, 34 (128): 95-103,<br />

1985.<br />

PRUD'HON, M.: «La crissance globale de l'aigneau: ses caracteristiques<br />

et ses lois». 2em.es Journées de la recherche<br />

ovine et caprine, ITOVIC-INRA, 6-26, 1976.<br />

RHIND, S. M.; ROBINSON, J. J., y McDONALD, J.: «Relationships<br />

among uterine and placental factors in prolific<br />

ewes and their relevance to variations in total weight».<br />

Anim. Prod., 30: 115-124, 1980.<br />

SANZ, R.; OVEJERO, R, y ZORITA, E.: «El peso al nacimiento<br />

y sus relaciones con el sexo y la gemelaridad en los corderos<br />

de raza Churra». Avances en Alimentación y Mejora,<br />

XV (8-9): 271, 1974.<br />

SIERRA, I.: «Influencia de la estación en el cebo de corderos».<br />

IX Jornadas Científicas de la Sociedad Española de<br />

Ovinotecnia y Caprinotecnia, Granada-Málaga, 145-151,<br />

26-29 septiembre 1984.<br />

TISSIER, M., y THER1EZ, M.: «Influence du niveau des apports<br />

energétiques distribués á la brebis pendant la gestation<br />

sur le poids a la naissance et la croissance des agneaux».<br />

Ann. Biol. Anim. Biophys., 19 (IB): 235-240,1979.<br />

VERA, A.; APARICIO, R; GARCÍA, L., y GALÁN, P.: Comportamiento<br />

de la raza ovina Manchega en la producción de<br />

carne. Ministerio de Agricultura, Madrid, 143 págs, 1979.<br />

VIJIL, E.; RUIZ-POVEDA, J., y CIUDAD, C: «Peso al nacimiento<br />

de los corderos manchegos e influencia sobre el<br />

posterior crecimiento». IX Jornadas Científicas de la Sociedad<br />

Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia, Granada-Málaga,<br />

109-143, 26-29 septiembre 1984.<br />

VILLETTE-HOUSSIN, Y., y THERIEZ, M.: «Facteurs de variation<br />

du poids a la naissance des agneaux». 7eme Journées<br />

de la Recherche Ovine et Caprine, ITOVIC-INRA, 165-186,<br />

1982.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!