23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

142 XV JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA S.E.O.C.<br />

i<br />

Va**<br />

* '<br />

* *,<br />

l<br />

" * . . * - *. ' • • «p-r' *,**<br />

'• ' - .'•' • • • » * ' - * « « ' % ' * * . » /•• .<br />

.'„.-',% v». .'.<br />

• • • . * ; * ' . -<br />

F¿gr. 4.—Microfotografi'a de cerebro de oveja en la que se<br />

muestra la presencia de fenómenos de satelitosis (&•). 400x.<br />

• /. .t.'V&S.<br />

J<br />

Fig. 5.—Microfotografía de cerebro en la que se muestra la<br />

formación de grandes acúmulos de células de glía (gliosis).<br />

200x.<br />

Médula espinal: En los cortes de médula espinal estudiados<br />

se observa una mielitis no purulenta, siendo<br />

los fenómenos de degeneración neuronal la presencia<br />

de manguitos perivasculares de tipo linfoide y los focos<br />

de gliosis más frecuentes que en cerebro.<br />

Las lesiones descritas en cerebro, cerebelo y medula<br />

espinal son compatibles con una infección vírica<br />

que afecta a SNC.<br />

Estudio inmunocitoquímico<br />

Con ninguna de las dos técnicas inmunocitoquímicas<br />

(PAP y ABC) empleadas se detectó antígeno vírico<br />

en los cortes estudiados. Este hecho podría ser debido<br />

a que el virus de la EA no haya llegado al SNC en el<br />

momento de la muerte del animal, pudiendo quedar<br />

localizado en ganglios nerviosos periféricos, o bien<br />

que la cantidad de antígeno vírico que hay en SNC sea<br />

tan pequeña que no es detectablc con técnicas inmunocitoquímicas.<br />

CONTROL Y TRATAMIENTO<br />

En la bibliografía consultada sólo se recomienda separar<br />

los animales de la vía de contagio sospechosa,<br />

los sanos de los enfermos y el sacrificio de estos últimos.<br />

Dadas las dificultades que esto entrañaba, el ganadero<br />

nos insistió en la posibilidad de vacunar el ganado<br />

ovino y caprino con vacuna contra la EA para cerdos.<br />

Al no conocer por nuestra parte los efectos negativos<br />

que pudiesen derivar de tal actuación, se le negó<br />

tal proceder.<br />

No obstante, ante su insistencia, y bajo su responsabilidad,<br />

se procedió a realizar una prueba, para lo<br />

cual se eligieron dos lotes de cinco animales cada uno<br />

de ellos, procediendo a la vacunación del primero con<br />

vacuna inactivada y el segundo con viva atenuada lapinizada<br />

con 900 pases. Ambas cepa NIA.gl.<br />

No se observaron efectos negativos en ningún lote,<br />

por lo que siete días después se procedió a la vacunación<br />

de todo el rebaño con la vacuna que se utilizó en<br />

el segundo lote de la prueba (viva atenuada). Tres<br />

días después aparecen tres cabras enfermas, de las<br />

cuales dos superaron fácilmente la crisis y la tercera<br />

murió, quedando de esta forma el problema cancelado,<br />

no habiéndose observado ningún otro caso en los<br />

posteriores ocho meses.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. JONES, T. C, y HUNT, R. D.: In Veterinary Pathology,<br />

5. a ed. Ed. Lea& Febiger, 9: 322-326, 1983.<br />

2. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PES­<br />

CA. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA: Nuevas<br />

perspectivas de lucha contra la enfermedad de Aujeszky.<br />

3. DONALDSON, A. I.; WARDLEY, R. C; MARTIN, S., y<br />

FERRIS, R: «Experimental Aujeszky's disease in pigs:<br />

Excretion, survival and transmisión of the virus». Veterinary<br />

Record, 113: 490-494, 1983.<br />

4. DUCATELLE, R: «Immunoperoxidase study of Aujeszky's<br />

disease in pigs». Res. Vet. Sci., 32: 294-302,<br />

1982.<br />

5. EICH, K. O.: «Manuel practique des maladies du porc.<br />

Maladies du systéme nerveux central». Maladie d'Aujeszky,<br />

243-249, 1987.<br />

6. GLOSTER, E; DONALDSON, A. I., y HOUGH, M. N.:<br />

«Analysis of a series of outbreaks of Aujeszky's disease<br />

in Yorkshire in 1981-1982: The possibility of airbone<br />

disease spread». Veterinary Record, 114: 234-239,<br />

1984.<br />

7. HARZME, K.: Virus infection of vertebrates, vol. 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!