23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTROL Y TRATAMIENTO DE LA PARATUBERCULOSIS (PTB) OVINA Y CAPRINA 133<br />

ro de bajas en sus explotaciones, y, además, los animales<br />

se encuentran en plena producción, aparente.<br />

Solamente cuando existen problemas de esterilidad,<br />

descenso de producción, abortos seguidos en las mismas<br />

hembras o son demasiado viejos, colaboran para<br />

llevar al matadero a todos los animales que resultan<br />

positivos al CU en los controles periódicos que se realizan<br />

a todos los animales de un rebaño con sospechas,<br />

más o menos fundadas, do la existencia de animales<br />

infectados o enfermos.<br />

La erradicación total de la PTB será muy difícil de<br />

conseguir si no se controla en todas las especies de<br />

animales sensibles a la misma.<br />

Las medidas para la lucha contra la PTB consisten<br />

en medidas sanitarias y medidas de profilaxis médica.<br />

La profilaxis sanitaria exige aplicar medidas tan rigurosas<br />

como:<br />

— Sacrificio de los animales clínicamente enfermos.<br />

— Sacrificio, previo diagnóstico en la fase asintomática,<br />

de todos los animales infectados.<br />

— Eliminar o separar todos los animales excretores<br />

y/o enfermos de su descendencia y demás<br />

animales jóvenes, aun mucho antes de presentar<br />

los síntomas, más o menos característicos de<br />

la enfermedad.<br />

— Los animales recién nacidos, y durante su primer<br />

ciclo de vida, deben estar el menor tiempo<br />

posible con las madres y animales adultos, evitando,<br />

al mismo tiempo, que sus habitáculos se<br />

contaminen con heces de animales adultos.<br />

— Los animales de rebaños infectados solamente<br />

saldrán de la explotación para ir al matadero si<br />

no está comprobado, fehacientemente, por el CH<br />

que son negativos a la expulsión de bacilos PTB<br />

durante por lo menos tres exámenes, efectuados<br />

cada cuatro meses.<br />

— No se comprarán animales de explotaciones que<br />

tengan o hayan tenido animales sospechosos de<br />

PTB.<br />

— Colocar el estercolero al sol, pues la sombra<br />

protege al bacilo PTB, dejando que el estiércol<br />

madure.<br />

— Control sistemático de la ración alimenticia para<br />

corregir los excesos o defectos relacionados, especialmente,<br />

con el aporte equilibrado en minerales<br />

(fósforo, cobre, calcio, magnesio, selenio,<br />

cobalto, hierro), suministrando, además, vitamina<br />

A, D y E.<br />

El desequilibrio Ca/P en la ración alimenticia, en<br />

detrimento del P, es un factor favorecedor de la aparición<br />

de la PTB clínica, y puede ser debido a deficiencias<br />

en P del pienso de volumen o a una mala composición<br />

de la ración alimenticia total, corrigiéndose con<br />

aporte de fósforo a la ración, bajo la forma de compuesto<br />

mineral con dosis de 0,3% de fósforo y 0,4%<br />

de Ca.<br />

Las cantidades de abono fosfatado (superfosfato de<br />

cal) deben llegar a 60-100 unidades de P 2 05/hectárea<br />

y año.<br />

Los abonados de los prados con 300 kg/hectárea de<br />

superfosfato o 700 kg/hectárea de escorias Thomas,<br />

además de actuar como desinfectantes de los mismos,<br />

actúan como favorecedores do la producción de hierba<br />

y heno, y contribuyen a que los alimentos contengan<br />

más cantidad de fósforo. El tenor de fósforo de<br />

los forrajes debe ser superior al 0,2%, y la relación<br />

Ca/P de la dieta entre 2,80 y 3,1 X.<br />

PROFILAXIS MKIMCA<br />

La idea de la vacunación fue introducida por VA-<br />

LLElí y RINJARI) al observar que la inyección de bacilos<br />

PTB por vía subcutánea hacía descender la incidencia<br />

de la enfermedad en las vacas.<br />

La vacuna que se emplea en España contra la PTB<br />

está compuesta de bacilos PTB suspendidos en medio<br />

no absorbible. La protección dura tanto tiempo como<br />

el bacilo PTB sea capaz de estar presente en el nodulo<br />

formado en el punto de inoculación.<br />

La vacuna reduce el número de animales enfermos<br />

y el número de animales con infección intestinal detectable,<br />

pero no confiere inmunidad absoluta, pudiendo<br />

desarrollar la enfermedad y/o excretar bacilos<br />

virulentos los animales vacunados.<br />

Los tratamientos con diferentes productos fracasan<br />

y sólo consiguen una ganancia de peso. Una dieta<br />

equilibrada en vitaminas y minerales contribuye a la<br />

no aparición de animales enfermos, clínicamente, y a<br />

la larga, a la disminución del número de bacilos excretados<br />

y detectados por el CH. Con las mejoras nutritivas<br />

producidas por la adición de estimulantes del<br />

metabolismo y correctores vitamínico-minerales, parece<br />

ser que se ayuda a los animales a deshacerse de<br />

los bacilos por ellos mismos, al descender, sensiblemente,<br />

el número de animales excretores.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los intentos de curación de los animales enfermos<br />

con diferentes medicamentos no consiguen la curación<br />

al 100% ni la desaparición del bacilo PTB de las<br />

heces de los animales enfermos.<br />

Los tratamientos solamente son útiles para prolongar<br />

la vida de los animales en caso de gestación avanzada<br />

o de estar amamantando la cría. En estos casos<br />

estos animales deberán ser aislados del resto del rebaño<br />

pensando en su sacrificio y el de su descendencia.<br />

Los tratamientos son caros para los resultados que<br />

se obtienen.<br />

Una terapia instaurada precozmente puede llevarnos<br />

a la curación de los animales paratuberculosos, si<br />

no bacteriológica, al menos clínica, dependiendo el<br />

tratamiento del valor genético y emocional del animal<br />

o animales tratados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!