16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contexto metodológico<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

106<br />

......<br />

Para la construcción del ciclo cultural en la perspectiva<br />

de las industrias creativas, se consideraron<br />

preliminarmente las etapas que para estos efectos<br />

propone la Unesco, donde se distinguen las fases<br />

de creación, producción, distribución, comercialización<br />

y consumo. Sin embargo, la nomenclatura<br />

de las etapas se ha adaptado para facilitar la<br />

comprensión de los contenidos. A partir de estas<br />

consideraciones, las fases definidas son:<br />

1. Formación<br />

Comprende formación de carácter formal y no<br />

formal en los sectores creativos y en los centros<br />

educacionales que los imparten. Con ello se pretende<br />

caracterizar la oferta educativa que existe por sector<br />

y los niveles de profesionalización requeridos para<br />

desempeñarse en el medio. 46 Se ha dado énfasis a la<br />

identificación de instituciones de carácter universitario<br />

y técnico y matrículas de cada sector en todos<br />

los años de estudio. 47<br />

2. Creación y producción<br />

Comprende la identificación y caracterización<br />

tanto de los creativos (personas individuales o<br />

colectivos creativos) como de las empresas que<br />

participan en la producción, y las vinculaciones<br />

que se dan entre ellos de acuerdo a la especificidad<br />

de cada realidad sectorial.<br />

3. Comercialización y difusión<br />

Comprende la identificación y caracterización de<br />

los agentes que comercializan la producción del<br />

sector y las condiciones en que se efectúan las transacciones<br />

y vías de distribución de los productos<br />

(o de su circulación, según cada caso). Se incluye<br />

aquí la identificación de los canales de difusión de<br />

la producción de los sectores (circuitos de difusión,<br />

medios de comunicación, web).<br />

4. Consumo<br />

En el ámbito del consumo de bienes y servicios de<br />

industrias creativas se han distinguido tres tipos de<br />

consumo:<br />

--Consumo final directo: el producto es pagado y<br />

consumido directamente por la audiencia final,<br />

por ejemplo, la representación de una obra teatral<br />

que es exhibida ante un público general que<br />

paga por la función.<br />

--<br />

Consumo final indirecto: el producto es comprado<br />

por un agente que lo pone a disposición<br />

gratuita de la audiencia final, por ejemplo, una<br />

empresa o una repartición estatal que compra<br />

funciones de teatro para regalárselas a sus<br />

clientes, trabajadores o beneficiarios.<br />

--Consumo intermedio: el producto es comprado<br />

por otro sector (creativo o no creativo) y usado<br />

como insumo para la producción de un bien o<br />

servicio (cultural o no cultural), por ejemplo,<br />

músicos que ejecutan en vivo la banda sonora<br />

de una obra de teatro o la fotografía para un<br />

anuncio publicitario.<br />

El consumo final directo es el que con mayor<br />

exactitud es posible de determinar. Los otros dos<br />

tipos de consumo, debido a la falta de información<br />

precisa, son factibles de identificar y caracterizar<br />

solo cualitativamente.<br />

Se incluyen en forma adicional apartados temáticos<br />

que abordan los siguientes puntos:<br />

Condiciones laborales: Se enfoca en la etapa de<br />

creación y producción 48<br />

46 En el eslabón de la formación se han podido cuantificar los centros educacionales registrados por el Servicio de Información de<br />

Educación Superior (SIES) del Mineduc.<br />

47 Se debe notar que en las bases del SIES aparecen instituciones con y sin vacantes a matrículas. En este caso aquellas carreras que<br />

aparecen sin matrículas no han sido incluidas en las estimaciones, considerando que son carreras que al año 2012 no estaban<br />

en funcionamiento<br />

48 El tratar este punto solo para la creación y producción se relaciona con la hipótesis de que es en este eslabón donde trabaja el<br />

artista. En las cadenas más avanzadas de comercio y difusión, se entiende que trabajan técnicos y profesionales que no necesariamente<br />

son artistas, con lo que las condiciones laborales tienden a igualarse junto al resto de la economía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!