16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. formación<br />

2. creación y producción<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

112<br />

......<br />

La fase formativa en este sector está fuertemente<br />

ligada a la fase de producción. Es en el desarrollo<br />

del acto productivo donde se incorporan innovaciones,<br />

aprendizajes u otras acciones propias de la<br />

fase creativa. Adicionalmente, en el caso del sector<br />

artesanal, uno de sus principales atributos es la<br />

mantención de prácticas arraigadas en la construcción<br />

de un determinado objeto.<br />

La artesanía y su oficio se legitiman más en el hacer<br />

que en el saber hacer. Quizás este mismo rasgo es el<br />

que explica la no existencia de una oferta formativa<br />

genérica en materia artesanal. No obstante, sí se reconoce<br />

como pertinente la necesidad de desarrollar<br />

centros de aprendizaje de oficios artesanales ligados<br />

a la identidad de un determinado territorio, como<br />

modo de reforzar el conjunto de oficios y objetos<br />

artesanales asociados a un lugar particular.<br />

Aunque prácticamente no existe una oferta formal<br />

en el plano educacional, existen algunos centros que<br />

operan como lugares de enseñanza complementaria<br />

en ciertos oficios artesanales, tales como la Escuela<br />

de Orfebres de Coya o las escuelas de Chiloé, asociadas<br />

al desarrollo y cuidado de las iglesias.<br />

Por último, en la formación técnica se puede encontrar<br />

un programa educativo vinculado con la artesanía<br />

asociado a las siguientes especialidades: Técnico<br />

Artífice del fuego con especialización en cerámica o<br />

vidrio o joyería, Técnico Artífice en Imagen Digital,<br />

Técnico Artífice en Orfebrería y Joyería, Técnico en<br />

Conservación y Reestructuración y Técnico Artífice<br />

en Textil y Vestuario. Todas estas especialidades<br />

son impartidas por el Centro de Formación Técnica<br />

Escuela de Artes Aplicadas Oficios del Fuego, ubicado<br />

en la Región Metropolitana.<br />

La artesanía se destaca por una amplia gama de<br />

productos asociados a actividades tradicionales de<br />

larga data. Generan así bienes con distintos usos,<br />

creados en relación directa con el territorio y los<br />

recursos del entorno. Por otra parte, existiría además<br />

artesanía no patrimonial, vertiente fuertemente<br />

desarrollada en el último tiempo, vinculada al<br />

contexto de creación urbana y a la incorporación de<br />

nuevas técnicas de trabajo.<br />

Las piezas y objetos artesanales se distinguen por<br />

un evidente y significativo trabajo manual en el<br />

objeto, aunque la construcción de cada uno de ellos<br />

puede estar mediatizada por el uso de instrumentos<br />

o herramientas.<br />

El espacio productivo se asemeja a un taller. En la<br />

producción de artesanía se movilizan elementos asociados<br />

al diseño en general y a diversas disciplinas,<br />

tales como la orfebrería, la cerámica y la cestería,<br />

entre otras.<br />

Si bien los productos no son idénticos entre sí, conservan<br />

características comunes que permiten dotar<br />

de serialidad a su producción, diferenciándose de<br />

esta manera de las artes visuales, donde se habla de<br />

obras y no de objetos.<br />

Por otra parte, también se observa en la actualidad<br />

un nivel de innovación, de mejoramiento en la<br />

calidad y tipología de productos, la que, aún inserta<br />

en un proceso de diversificación, busca mantener el<br />

valor de la tradición, adaptándose a los tiempos en<br />

herramientas y materiales.<br />

Existe en esta fase un importante espacio de mejoramiento<br />

tanto de la producción, asociada a calidad del<br />

objeto, como de la gestión del taller o empresa artesanal.<br />

Esta dinámica podría redundar en un incremento<br />

de su competitividad, tanto en el mejoramiento de<br />

precios como en el eventual acceso a nuevos mercados,<br />

siendo esta tendencia un eventual componente de una<br />

política de desarrollo para el sector.<br />

Además, cabe la producción por encargo, consecuencia<br />

de un diseño o idea previa que un tercero<br />

solicita a un artesano en base a sus habilidades<br />

manuales. En esta modalidad se pueden identificar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!