16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El diseño y las artes visuales se usan como insumo<br />

para la campaña de prensa asociada al marketing<br />

y la publicidad. La fotografía complementa a medios<br />

gráficos como la prensa.<br />

Las campañas de publicidad para el sector audiovisual<br />

pasan por la radio, la televisión y los nuevos medios.<br />

Dentro de este último, se debe destacar que cada<br />

vez hay más medios digitales de difusión audiovisual.<br />

Estos también estarían sirviendo tanto para<br />

la difusión como para el comercio de películas.<br />

Como otro medio de difusión está la educación,<br />

sobre todo en los casos en que las películas son<br />

especialmente realizadas y exhibidas en instancias<br />

de educación.<br />

Como ocurre en otros sectores creativos, la<br />

relación con el patrimonio es bilateral. La obra<br />

audiovisual se puede transformar en patrimonio y el<br />

patrimonio encuentra instancias de preservación<br />

en el formato audiovisual.<br />

4. consumo<br />

Se distinguen los siguientes tipos de consumidores<br />

asociados al sector audiovisual:<br />

Consumo final directo: Corresponde al consumidor<br />

relacionado con audiencias, es decir, el asistente a<br />

una función de cine, quien arrienda un video o baja<br />

una película desde internet. Este tipo de consumidor<br />

puede o no pagar por el trabajo audiovisual.<br />

Según información de la ENPCC 2009, el 35% de la<br />

población en Chile había asistido al cine en el último<br />

año. Según la misma fuente, el consumidor de cine<br />

en Chile asiste mayoritariamente a funciones de<br />

cine extranjero, y particularmente a películas norteamericanas,<br />

a pesar del aumento de la producción<br />

nacional en los últimos años. En el 2011, la asistencia<br />

a películas extranjeras llegó a 16.400.000 y la asistencia<br />

al cine nacional llegó a los 900.000. (Anuario<br />

de Cultura y Tiempo Libre 2011). Resalta también<br />

la disposición de los consumidores a pagar por las<br />

funciones. Es así como, según la ENPCC 2009, el<br />

94% de quienes asistieron al cine en el último año<br />

señala haber pagado por la entrada.<br />

El 77,5% de los encuestados declaró haber visto videos<br />

en el hogar en el último año, de los cuales casi el 55%<br />

lo hace al menos una vez a la semana. Esto refleja la<br />

importante magnitud de este tipo de consumo.<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

210<br />

......<br />

Sin embargo, destaca, en contraste con el cine, la menor<br />

disposición al pago por este tipo de productos. Es así<br />

como solo el 25% de los encuestados que consumen<br />

cine doméstico pagan mediante arriendo o compra su<br />

coste de mercado (un 16% las arrienda y un 9% paga<br />

por ellas el precio de mercado). En tanto, el 75% de los<br />

consumidores no paga por ellas o lo hace a un precio<br />

menor al del mercado (40% se las consigue gratis y el<br />

35% a un precio menor al del mercado, presumiblemente<br />

por medio del mercado ilegal o de la piratería).<br />

Consumo final indirecto: Participan en la cadena<br />

como consumidores finales indirectos las empresas,<br />

el Estado o instituciones en general que compran<br />

los derechos, funciones especiales o producciones<br />

de realizadores independientes para colocarlas a<br />

disposición de audiencias específicas. Este tipo de<br />

consumidor final indirecto se puede ver ejemplificado<br />

cuando el Estado lleva películas a sectores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!