16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los costos asociados al equipamiento digital<br />

requerido para concretar la grabación. En cuanto<br />

al desarrollo de la grabación de la obra musical<br />

existen en Chile estudios de grabación con altos<br />

estándares de calidad y en la cantidad suficiente<br />

para satisfacer la demanda interna, lo que<br />

asegura buenos resultados en esta fase. En este<br />

sentido, la necesidad de infraestructura ha ido<br />

transformando sus especificidades para el sector,<br />

con lo cual se ha generado un nuevo segmento de<br />

actores, como estudios independientes, y donde<br />

existe la posibilidad de que los propios artistas<br />

puedan desarrollar sus prototipos. Aun así, son<br />

demandados en el exterior los trabajos de mezcla<br />

y masterización, que se facilitan por la fluidez de<br />

las comunicaciones y de los transportes.<br />

Al final de ambas cadenas, fonográfica y de<br />

espectáculos en vivo, son requeridos servicios<br />

ligados a la publicidad y difusión, particularmente<br />

en torno a los afiches y papelería publicitaria callejera<br />

para los recitales, así como la impresión de<br />

catálogos y programas de los conciertos. También<br />

juega un rol cada vez más importante la confección<br />

de las carátulas de los discos y se asoma<br />

como una tendencia de segmentación de públicos<br />

la creación del disco como objeto, recurriendo al<br />

clásico vinilo bajo estándares de alto diseño.<br />

Otras iniciativas dirigidas a la difusión y creación<br />

de audiencias son canalizadas a través de la radio, la<br />

televisión y otros medios de comunicación masivos.<br />

También, y de manera creciente, plataformas digitales<br />

se han ido constituyendo como instancias<br />

adecuadas para promover, comercializar y difundir<br />

distintos géneros musicales y sus productos.<br />

En relación a las presentaciones en vivo, recitales<br />

o conciertos, podemos distinguir dos realidades<br />

en materia de infraestructura: el concierto local,<br />

de mediano alcance masivo que, aunque no cuenta<br />

con un tejido nacional de salas, sí cuenta con<br />

un mínimo circuito de espacios o salas que pueden<br />

acoger este tipo de presentaciones, no obstante,<br />

pueden mejorar sus condiciones acústicas<br />

e instalaciones; y conciertos de alcance masivo,<br />

concretados por artistas internacionales que movilizan<br />

su propia infraestructura en concordancia<br />

con muy pocas productoras en Chile, utilizando<br />

generalmente parques o recintos deportivos. Así,<br />

quienes declaran asistir a conciertos, lo harían<br />

en un 41% en espacios acondicionados como<br />

teatros, estadios o centros culturales; en un 17%<br />

en espacios municipal como gimnasio o escuela, y<br />

en un 37% en espacios públicos como calle o plaza.<br />

En cuanto al conjunto de apoyos que requieren los<br />

conciertos en vivo, como son equipos de amplificación,<br />

luces, escenarios, recursos humanos y otros,<br />

también existe una cantidad y calidad de provisión<br />

del mercado nacional que asegura altos estándares<br />

para el mejor espectáculo. En relación a los megaeventos,<br />

sobre todo los de artistas internacionales,<br />

los soportes técnicos y humanos son parte misma<br />

de la compañía del artista y se transforman en<br />

caravanas muy complejas de apoyo logístico.<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

197<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!