16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

leve existencia de preparación para otros ámbitos<br />

complementarios como la gestión cultural, es posible<br />

entender la multifuncionalidad de los agentes,<br />

pues son las mismas compañías las que deben asumir<br />

labores de comercialización y difusión. Así, la<br />

especialización en estos ámbitos complementarios<br />

se desarrolla principalmente en posgrados fuera<br />

del país.<br />

Por su parte, la formación técnica asociada al sector<br />

creativo ha tenido un crecimiento relevante y logra<br />

ofrecer en la actualidad más áreas de estudio y<br />

más vacantes que las carreras profesionales. Esta<br />

oferta académica corresponde principalmente a los<br />

oficios de soporte de los sectores creativos, como<br />

por ejemplo técnicos en iluminación, camarógrafos,<br />

técnicos en impresión offset, diseño de escenografía<br />

o animación 3D, solo por nombrar algunos.<br />

Si bien en la mayoría de las carreras artísticas la<br />

educación de carácter formal es más importante<br />

que la no formal, ocurre que, por ejemplo en las artes<br />

escénicas o en la fotografía, la enseñanza no formal ha<br />

adquirido un gran nivel y relevancia. Una muestra<br />

de esto son la Academia de Actuación Fernando<br />

González, la Escuela Teatro Imagen Gustavo Meza<br />

o la misma Escuela de Ballet del Teatro Municipal,<br />

con sus más de 50 años. Estos talleres son, en muchas<br />

regiones, el único espacio de formación.<br />

Se destaca por último la reciente iniciativa de la<br />

Universidad Andrés Bello, que a partir de 2013<br />

genera el concepto de campus creativo, que integra<br />

variadas disciplinas creativas promoviendo la vinculación<br />

de ellas en un espacio de experimentación,<br />

creación e innovación.<br />

2. etapa de creación<br />

En la etapa de creación se observa que algunos<br />

sectores requieren en sus procesos creativos importantes<br />

esfuerzos en investigación. Dentro de estos<br />

destacan danza, artes visuales, música y nuevos medios.<br />

Preservar estos espacios de investigación como<br />

parte imprescindible del proceso creativo resulta<br />

relevante para las etapas posteriores.<br />

Es posible observar que varios de los sectores presentan<br />

procesos de creación individual o en pequeños<br />

colectivos, y solo en contadas oportunidades se observa<br />

la participación directa de la empresa privada<br />

financiando el proceso creativo. Tal sería el caso del<br />

grupo creativo de apoyo donde se observa que en<br />

sus procesos creativos y productivos aparecen en<br />

escena empresas ajenas al sector creativo que financian<br />

parte de sus iniciativas. Aun así, y en estos<br />

mismos sectores, la escena independiente mantiene<br />

necesidades de financiamiento que van más allá del<br />

apoyo que pueda darles el sector privado en función<br />

de los intereses del mercado.<br />

En los sectores del core, disminuye el financiamiento<br />

privado y aumenta el financiamiento local y regional.<br />

La necesidad de infraestructura, que aparece<br />

con mayor claridad en este grupo, estaría siendo resuelta<br />

también por instancias regionales de apoyo,<br />

las que sumadas al apoyo a la creación entregado<br />

por el Consejo de la Cultura, prometería, mediante<br />

adecuada coordinación, transformarse en una<br />

importante red de fomento. Las universidades son<br />

también un actor clave en varios de estos espacios<br />

más cercanos al corazón de la industria creativa.<br />

Por último, según datos del SII, existe en esta etapa<br />

cierta invisibilización de los sectores de artesanía,<br />

artes visuales, danza y teatro, 99 todos asociados al grupo<br />

del core. Esto da cuenta de una realidad sectorial<br />

y grupal poco formal, que ha creado sus propios<br />

espacios de conformación alternativos y que, sin<br />

embargo, presenta una mayor dificultad a la hora<br />

de diagnosticar y generar políticas adecuadas para<br />

el sector.<br />

IV. CONSIDERACIONES FINALES Y DESAFÍOS POR SECTOR<br />

99 Para todos estos sectores el SII solo tiene códigos diferenciados asociados al comercio o la producción, pero no para las etapas de creación.<br />

Existen, por otro lado, códigos como los de actividades de artistas o actividades empresariales de artistas, que si bien podrían reflejar parte<br />

de estas instancias creativas, no logran una especificidad adecuada para catalogarlas o analizarlas en ningún sector creativo en particular.<br />

......<br />

321<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!