16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

popular, según la EEP de 2011. La música folclórica<br />

estaría aún más cercana a la gratuidad que las<br />

otras dos representaciones musicales.<br />

Consumo intermedio: En este espacio se observa la<br />

publicidad y sus públicos objetivos como un tipo<br />

especial de consumo. Obras teatrales, audiovisuales<br />

o montajes del circo, que contienen el componente<br />

musical con distintos niveles de protagonismo o<br />

presencia en las producciones de estos sectores, son<br />

considerados también como consumo intermedio al<br />

ser percibidas a través de una obra, de un video o<br />

de una función.<br />

La radio también puede ser considerada como un<br />

consumidor intermedio, siendo el principal medio<br />

de transmisión de la música. Es así como, según la<br />

Encuesta Anual de Radios (INE,2011) más del 50%<br />

de sus horas de transmisión en ese año fueron destinados<br />

a la música. El monto pagado por derechos<br />

de autor a la música puede ser un buen indicador del<br />

monto recaudado por consumo indirecto.<br />

En el siguiente cuadro se aprecia el tamaño del consumo<br />

por tipo, del que se podría inferir la distribución<br />

de ingresos por tipo de consumo para la música.<br />

CUADRO 31: Tamaño del consumo según tipo para el sector de la música<br />

CONSUMO FINAL DIRECTO<br />

millones de pesos en venta de discos y 18.000 millones<br />

de pesos en venta conciertos. De este total, que<br />

suma 24.000 millones de pesos, aproximadamente<br />

la mitad correspondería a pago directo por el consumidor<br />

final y otro 50% correspondería a consumo<br />

indirecto, pagado por el Estado o privados. El consumo<br />

intermedio que correspondería al otro tercio<br />

del consumo total de música estaría representado<br />

por los 12.000 millones de pesos recaudados por<br />

derechos de autor. 75<br />

Infraestructura,<br />

equipamiento e insumos<br />

La gama de proveedores de este sector es muy<br />

amplia, y opera en fases de creación, producción<br />

y posproducción, muchas de las cuales se<br />

realizan completamente en nuestro país. Aun<br />

así, todavía existen servicios que son internacionalizados,<br />

demostrando las exigencias de<br />

calidad que hoy están siendo requeridas para el<br />

desarrollo de esta industria.<br />

La infraestructura en el espacio formativo y<br />

creativo está suficientemente cubierta en Chile.<br />

La disponibilidad de espacios educativos y<br />

su equipamiento mínimo de instrumentos se<br />

encuentra resuelta de manera adecuada para las<br />

necesidades formativas.<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

CONSUMO FINAL INDIRECTO<br />

CONSUMO FINAL INTERMEDIO<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información estadística de consumo final<br />

estimado mediante datos de gasto y gratuidad, y en base a datos estimativos<br />

de consumo intermedio.<br />

Nota: El tamaño de los cuadrados es solo referencial y toma como insumo el<br />

contexto dado en el punto anterior.<br />

Se estima que el consumo de música estaría equitativamente<br />

distribuido en tres partes. Dos tercios<br />

son consumo directo, que correspondería a 6.000<br />

En relación al origen de los instrumentos musicales<br />

se observa que, a pesar de existir una cantidad<br />

importante de casas musicales nacionales, se<br />

mantiene el prestigio de los instrumentos importados,<br />

quedando un segmento menor para la fabricación<br />

nacional en serie y un espacio aún más<br />

reducido para la fabricación exclusiva por medio<br />

de lutieres. Lo mismo pasa con la adquisición de<br />

partituras, que son encargadas al mercado internacional,<br />

pero que asegura una existencia fluida<br />

en el mercado nacional.<br />

Respecto a la producción musical, la era digital<br />

ha modificado las condiciones de infraestructura<br />

que se requieren para producir y distribuir<br />

música, reduciendo las dimensiones de espacio<br />

necesarias para grabar con calidad y abaratando<br />

......<br />

196<br />

......<br />

75 Las fuentes de estas cifras son: Venta de discos e ingresos por conciertos del SII. El dato de gratuidad proviene de la ENPCC 2009<br />

y la Encuesta de Espectáculos Públicos (INE, 2010). El dato de derechos de autor proviene del Anuario de Cultura y Tiempo Libre<br />

2010, cifras de recaudación de derechos de ejecución de autor y ejecución conexos con origen de datos en la SCD.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!