16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GOBIERNOS<br />

REGIONALES<br />

La Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno<br />

y Administración Regional de 1993 crea los gobiernos<br />

regionales dependientes del Ministerio<br />

del Interior. Junto a esto se crea el Fondo Nacional<br />

de Desarrollo Regional (FNDR) que puede ser usado<br />

con diferentes fines sectoriales tales como educación,<br />

salud, economía y transporte, bajo los formatos<br />

de funcionamiento o inversión.<br />

Es decisión del gobierno regional el uso de estos fondos,<br />

que en ocasiones pueden obedecer a proyectos<br />

100% financiados por el FNDR y en otros casos se<br />

coordina con los sectorialistas y crean los llamados<br />

Convenios de Programación que son cofinanciados.<br />

Existen tres líneas de financiamiento del FNDR<br />

tradicional:<br />

• Programas: desarrollo de la inversión.<br />

• Estudios: previos a la inversión física o programática<br />

que va en la línea de la institución que lo postula.<br />

• Proyectos: inversión física propiamente tal. Estos<br />

fondos representan, en promedio, el 70% de la<br />

inversión regional.<br />

Con posterioridad se crea una nueva línea de financiamiento<br />

a actividades en la que, a partir del total<br />

del presupuesto FNDR, se exige destinar al menos<br />

un 2% (puede ser más) a los siguientes ámbitos:<br />

• 2% cultura<br />

• 2% deporte<br />

• 2% seguridad ciudadana.<br />

Al 2% en cultura puede postular cualquier municipio<br />

o institución privada sin fines de lucro. Con el<br />

presupuesto de FNDR en cultura se puede financiar<br />

todo tipo de proyectos creativos, incluyendo audiovisual,<br />

danza, artesanía, literatura, pintura o teatro, además<br />

de actividades asociadas al patrimonio territorial<br />

como folclor y fiestas locales.<br />

El monto presupuestado y efectivamente gastado<br />

en cultura ha tendido al aumento en los últimos<br />

cuatro años. Así, se observa que mientras el monto<br />

presupuestado para gasto pasó de $5.477 millones en<br />

el 2008 a $6.412 millones en el 2011, en la práctica, el<br />

monto gastado pasó de $8.468 millones en el 2008 a<br />

$12.150 millones en el 2011.<br />

TABLA 51: Montos presupuestados y ejecutados por el FNDR en cultura<br />

según tipo de usuario 2008 – 2011 (montos en miles de pesos<br />

de cada año)<br />

Asignación<br />

Ejecución<br />

Presupuesto<br />

Ejecución<br />

Año Privado Público Total Privado Público Total<br />

2008 2.738.945 2.738.944 5.477.889 5.042.181 3.426.078 8.468.259<br />

2009 3.095.092 3.095.092 6.190.184 6.060.568 3.757.646 9.818.214<br />

2010 3.103.736 3.103.736 6.207.472 5.591.975 3.746.094 9.338.069<br />

2011 3.206.159 3.206.159 6.412.318 7.803.141 4.347.696 12.150.837<br />

Fuente: Elaboración propia en función de datos presupuesto y ejecución DIPRES.<br />

Se observa además que, cada año, el monto efectivamente<br />

gastado supera con creces al monto presupuestado<br />

para gasto en FNDR cultura. Así en el 2011<br />

el monto efectivamente gastado superó en un 89%<br />

al monto inicialmente presupuestado con este fin.<br />

III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO<br />

......<br />

283<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!