16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

158<br />

......<br />

podría buscar otros códigos para inicio de actividades.<br />

Asimismo, sumado a que las compañías de<br />

danza no tendrían un código CIIU específico en el<br />

SII, las necesidades del sector llevarían a que, tal<br />

como ocurre en otros sectores de las artes escénicas,<br />

estas agrupaciones recurran con mayor frecuencia a<br />

formalidades asociadas a agrupaciones funcionales<br />

o territoriales entregadas por el municipio por sobre<br />

la formalidad entregada por el SII.<br />

En contraste a esto, empresas mayores ligadas al sector<br />

televisivo incursionan también en la producción y<br />

difusión de espectáculos asociados a la danza.<br />

Así, la estructura de empresas y compañías asociada<br />

al sector se podría clasificar en:<br />

Compañías permanentes: Existe una tipología de<br />

obra que nace de compañías estables/permanentes,<br />

como el segmento de la danza clásica, la danza<br />

contemporánea y la danza cultural tradicional,<br />

compuesta por intérpretes profesionales que han<br />

realizado un proceso formativo al interior de la educación<br />

superior o en su propia institución (como el<br />

caso del Ballet del Teatro Municipal). Su objetivo es<br />

la producción de obras para un público final como<br />

audiencia, ya sea pagada o gratis, en el marco de<br />

una actividad permanente a través de un programa<br />

de actividades por temporada, y que la realizan en<br />

espacios propios o en giras culturales.<br />

Compañías independientes: Ligado a la producción<br />

de danza contemporánea, clásica o folclórica. Estas<br />

compañías normalmente realizan tanto la producción<br />

como la comercialización y distribución de sus<br />

obras. Sus formatos orgánicos tienen una característica<br />

de estacionalidad, debido a que operan bajo los<br />

parámetros de un colectivo por proyecto, teniendo<br />

en cuenta justamente las dificultades financieras<br />

para prolongadas temporadas de extensión. Esto<br />

determina las condiciones de fragilidad del campo<br />

laboral y de la propia existencia de las compañías.<br />

En el caso de tratarse de agrupaciones de danza<br />

contemporánea o clásica, las compañías capturan el<br />

recurso humano formado en la educación superior y<br />

tienen un público segmentado, debido a una mayor<br />

complejidad de los discursos estéticos.<br />

Trabajadores independientes: Reconocidos también<br />

como creativos y productores de danza, coreógrafos<br />

e intérpretes independientes, ofrecen sus servicios<br />

directamente a industrias creativas, siendo parte<br />

de obras de teatro, música y/o creación audiovisual.<br />

Ellos obedecen también a requerimientos externos<br />

al mundo artístico, tales como la generación de<br />

talleres o la participación en actividades asociadas<br />

al mundo de la publicidad, entre otros.<br />

Corporaciones culturales: Pueden estar asociadas a<br />

producción de danza clásica, folclórica o contemporánea.<br />

Entre ellas están la Corporación de Amigos<br />

del Teatro Municipal, la Universidad de Chile, el<br />

Bafona, conjuntos municipales estables y otros que<br />

mantienen compañías y una agenda de representación<br />

anual, con audiencias relativamente estables<br />

y permanentes.<br />

Cadenas televisivas: Espacio de producción en el<br />

campo del mundo audiovisual donde cada vez hay<br />

más programas de entretención, de difusión de la<br />

música y otros que demandan intérpretes y coreógrafos<br />

para construir grupos de baile. Este nivel de<br />

producción genera propuestas de danza a un consumidor<br />

intermedio.<br />

Academias de baile: Funcionan como microempresas<br />

que otorgan servicios, cubriendo el segmento de la<br />

formación, la comercialización y la difusión con enfoque<br />

formativo. Hay una tendencia a aumentar su<br />

presencia, como parte de una sociedad que avanza<br />

hacia el consumo de servicios de recreación, donde<br />

la actividad corporal va ocupando mayor preeminencia.<br />

Hasta ahora existe una oferta acotada a los<br />

bailes socialmente más reconocidos, como el tango,<br />

la salsa, la danza árabe y el afro, y progresivamente<br />

incorpora estratos etarios diversos, incluyendo<br />

adultos, jóvenes y niños.<br />

Talleres de danza/Terapias corporales: También<br />

pueden ser incluidos en este ámbito actividades que<br />

en algunos casos están insertas dentro de la misma<br />

estructura de academia, o en otros casos forman<br />

programas que son comercializados a través de instituciones<br />

públicas o privadas. Si bien ellos generan<br />

programas específicos, orientados a públicos segmentados,<br />

en el último tiempo tienden a expandirse.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!