16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que la formación brindada por institutos profesionales<br />

o centros de formación técnica es considerada<br />

de carácter instrumental, es decir, presenta mayor<br />

vinculación al desarrollo de competencias técnicas<br />

que habilitan para el ingreso al mercado laboral.<br />

No obstante, si bien sigue existiendo mayor valoración<br />

de la formación universitaria, en los últimos<br />

cinco años la formación brindada por los institutos<br />

profesionales se ha desarrollado y consolidado fuertemente<br />

logrando nivelarse, en algunos casos, con<br />

la formación universitaria.<br />

Dentro de la oferta de las nueve universidades<br />

estatales y las 23 universidades privadas asociadas<br />

al rubro del diseño, se identifican los programas de<br />

Diseño, Diseño Gráfico, Diseño en Comunicación<br />

Visual y Diseño Multimedia entre otros. Las universidades<br />

estatales presentan una oferta distribuida<br />

a lo largo del país, con presencia en las regiones<br />

de Arica y Parinacota, Antofagasta, Coquimbo,<br />

Valparaíso, Metropolitana, Maule y Biobío. Las privadas<br />

amplían la oferta a la Región de La Araucanía.<br />

Los 12 institutos profesionales y los 9 centros de<br />

formación técnica imparten las especialidades de<br />

Diseño Editorial, Diseño de Vestuario, Diseño y<br />

Programación Web, y Diseño de Ambientes, entre<br />

otros. Esta oferta educativa se encuentra presente<br />

en todas las regiones con excepción de Aysén.<br />

En cuanto a las vacantes, la suma total de matriculados<br />

en el sector llegó en 2012 a cerca de 20.000 matriculados<br />

para todos los años que dura la carrera.<br />

Las universidades estatales concentraron 2.300 matrículas<br />

y las universidades privadas concentraron<br />

cerca de 4.500 matrículas. En el mismo periodo los<br />

institutos profesionales abarcaron 11.700 matrículas<br />

y los centros de formación técnica lograron 1.200<br />

matrículas.<br />

2. creación y producción<br />

El sector diseño genera una gran cantidad y<br />

variedad de productos de diversa naturaleza,<br />

materialidad y alcance. El desarrollo de los mismos<br />

está directamente relacionado, por una parte,<br />

con la evolución de las tecnologías, y por otro,<br />

con la evolución de las necesidades del mercado<br />

que demanda diseño para sus productos finales<br />

e intermedios. Estas necesidades, además, han<br />

transitado de requerir del diseño de productos<br />

y del diseño gráfico a la necesidad de fortalecer y<br />

posicionar su identidad corporativa (desarrollo de<br />

marca) y, más recientemente, la incorporación del<br />

diseño en la configuración de sus servicios.<br />

A grandes rasgos, los productos del sector pueden<br />

distinguirse entre “productos tradicionales”, donde<br />

se encuentra el diseño de tipo proyectual, es decir,<br />

el desarrollo de productos, desarrollo de marcas,<br />

comunicación y marketing y diseño para el retail,<br />

entre otros, y “productos emergentes”, donde el<br />

diseño es de tipo plan mental y abductivo, asociado<br />

al design thinking de las empresas, es decir, consultoría<br />

estratégica, asistencias técnicas, diseño de<br />

servicios, entre otros. Particularmente, esta última<br />

es un área nueva en el mundo que conecta el diseño<br />

con los modelos de negocios y la innovación de sus<br />

clientes. Este tipo de productos se relaciona con<br />

nuevas propuestas de valor para los clientes, donde<br />

se busca crear la diferenciación de los intangibles de<br />

las empresas –los servicios– en el mercado.<br />

El estudio La empresa chilena de diseño y los servicios de diseño<br />

(Gajardo, 2010) 84 , efectuado sobre un catastro a 114<br />

empresas de diseño, reseña una gama de 32 productos<br />

posibles. Destaca en esta clasificación la distinción<br />

entre los productos que cuentan con mayor posicionamiento<br />

en el mercado y que, a la vez, requieren<br />

menor necesidad de educar al cliente, pero frente a<br />

los cuales la competencia entre empresas también<br />

es mayor, como por ejemplo, branding, identidad corporativa,<br />

web, multimedia, editorial y gráfica; por<br />

otra parte, están los productos emergentes y con<br />

mayor potencial de crecimiento, como animación,<br />

audiovisual/motion, marketing, asesoría, publicidad<br />

y marketing en línea, desarrollo de productos<br />

y videojuegos. Estos últimos son los productos que<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

84 Rodrigo Gajardo, 2010. Estudio incluido dentro de la investigación: Modelo de Negocio para Empresas Emergentes de Diseño,<br />

http://mneed.rodrigogajardo.cl<br />

......<br />

229<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!