16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el cuadro anterior se aprecia el tamaño del consumo<br />

por tipo, del que se podría inferir la distribución<br />

de ingresos por tipo de consumo para el diseño.<br />

En relación al consumo, se observa que el diseño tiene<br />

un componente muy importante asociado a dar valor<br />

a otras creaciones. Con esto, se advierte que el principal<br />

espacio de consumo es el consumo intermedio.<br />

Sobre el consumo directo, asociado a la compra de<br />

ropa de diseñador y contratación de servicios de<br />

diseño de interiores, entre otros, se observa que es<br />

un consumo emergente, que va en aumento, y que,<br />

si bien aún es menor al consumo intermedio, tiene<br />

potenciales importantes de desarrollo futuro. El<br />

consumo final indirecto es el que presenta menor<br />

dimensión entre las tres vías de consumo.<br />

Infraestructura,<br />

equipamiento e insumos<br />

En relación a los proveedores, y de acuerdo a la<br />

gran variedad de productos del sector del diseño,<br />

ellos están relacionados con: materias primas<br />

requeridas para la fabricación de productos:<br />

papelería-cartón, vidrio, plástico, textiles, metales;<br />

equipamiento tecnológico: computadores,<br />

impresoras; productos para merchandising; packaging;<br />

productos para diseño y fabricación de mobiliario;<br />

insumos para señalética (para visual merchandising,<br />

rotulación de edificios); industria de las terminaciones,<br />

revestimientos (alfombras, pavimentos,<br />

suelos, pisos).<br />

relación con la puntualidad de las entregas, su<br />

distribución y el cumplimiento de las condiciones<br />

pactadas para ellas.<br />

Por otra parte, sin ser un factor especialmente<br />

condicionante, la infraestructura requerida para<br />

la producción depende de cada subsector de diseño.<br />

En el caso de las empresas, estas efectúan su<br />

producción en oficinas propias o arrendadas,<br />

requiriendo para su trabajo equipamiento tecnológico<br />

acorde con el tipo de producción que<br />

realice y el espacio suficiente para albergar a los<br />

profesionales contratados en forma estable.<br />

En cuanto a los trabajadores independientes,<br />

como se indicó anteriormente, su producción es<br />

realizada desde su domicilio particular o arrendando<br />

espacios en forma compartida.<br />

En el caso de los emprendedores, la producción se<br />

desarrolla en talleres habilitados en sus domicilios,<br />

en talleres arrendados individualmente o en<br />

forma colectiva. En algunas ocasiones el centro<br />

de producción está unido al centro de comercialización<br />

de la producción (venta directa al público).<br />

En términos de servicios destacan: servicios<br />

tecnológicos: internet, software, hosting; servicios<br />

multimedia (audiovisual): servicios de iluminación<br />

y sonido, servicios de impresión y gráfica:<br />

imprentas; transporte y logística; servicios asociados<br />

a estudios de mercado; servicios de belleza y<br />

moda; servicios gastronómicos (eventos); servicios<br />

de ingeniería y arquitectura; equipamiento de<br />

instalaciones (pack office): agua, luz, aire acondicionado<br />

(por ejemplo para locales de supermercado).<br />

Los proveedores del sector son nacionales, aunque<br />

estos pueden trabajar con productos importados.<br />

Dichos proveedores, en general, otorgan sus productos<br />

y servicios con la alta calidad requerida<br />

por el sector diseño. Las principales fallas dicen<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

237<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!