16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

190<br />

......<br />

diversa trayectoria, estabilidad y características, 70<br />

en donde coexisten las consolidadas con otras<br />

funcionales o eventuales, cuyo origen y fin está<br />

asociado a las posibilidades particulares de financiamiento.<br />

Por otra parte, la fase de composición y<br />

creación sería subsumida por pequeñas empresas y<br />

microempresas que no necesariamente se encontrarían<br />

formalizadas como tales.<br />

En el ámbito de la reproducción musical 71 vinculada<br />

a procesos de transformación de canciones y obras<br />

musicales en dispositivos que permiten su grabación<br />

y con ello su distribución masiva, se observa<br />

que aun cuando existe la presencia de empresas<br />

de tamaño mayor en el mercado, el tamaño de las<br />

empresas asociadas a la grabación y reproducción<br />

de grabaciones tendría una fuerte tendencia a la<br />

concentración de contribuyentes no empresa y<br />

empresas pequeñas.<br />

En el ámbito de la producción de espectáculos en<br />

vivo, 72 se puede apreciar que existe una red de empresas<br />

grandes y empresas de menor tamaño que logran<br />

articular las necesidades de la puesta en escena.<br />

Es importante destacar que, en Chile, la industria<br />

de la música en la última década ha sufrido una<br />

transformación importante, tanto en el tipo de vínculo<br />

que establecen las productoras transnacionales<br />

con el mercado chileno como en la forma en que<br />

los artistas definen su estrategia productiva para<br />

generar ingresos a través de la comercialización de<br />

sus obras.<br />

Se observa que la dinámica de captación de artistas,<br />

compositores e intérpretes, y su posterior promoción<br />

en el mercado nacional y extranjero, no se da<br />

con la preeminencia que se dio en décadas pasadas.<br />

Todo esto se debería a una adecuación de prácticas<br />

y roles al interior de la industria, nuevas áreas y<br />

nichos de negocio, nuevas estrategias de promoción<br />

y comercialización y, desde la perspectiva del<br />

creador, un entorno nuevo, menos material y más<br />

digital, que está en pleno proceso de configuración.<br />

A esto, se suma el cambio tecnológico que, por otra<br />

parte, ha puesto al alcance de los mismos artistas<br />

la opción de producir sus obras a un costo menor de<br />

lo que era en el pasado, en concordancia también<br />

con la baja local y mundial que tiene el consumo de<br />

música envasada y la compra de discos.<br />

Así, pese a que una parte importante de la producción<br />

discográfica en Chile (54%) sigue sujeta al<br />

modelo de negocio de la venta de música en soporte<br />

físico, un 26% de los fonogramas estaría disponible<br />

en formato descargable y un 12% ha sido liberado por<br />

sus autores e intérpretes para su descarga libre y gratuita<br />

desde la red, tanto de manera informal como<br />

por medio del uso de las licencias Creative Commons<br />

(CNCA, 2012 c).<br />

La producción musical, ligada a la comercialización<br />

de música envasada, muestra así evidencia de los<br />

cambios, configurando un escenario que transita<br />

hacia la producción en formatos digitales y la<br />

regulación internacional de sus descargas a través<br />

de Internet, donde los derechos de autor cobrarán<br />

cada día más importancia en la generación de valor<br />

ligada a esta línea de comercialización, adquiriendo<br />

rasgos de mercado.<br />

En este contexto, los agentes que se identifican en<br />

esta etapa del sector son:<br />

Bandas, orquestas, agrupaciones: Ellas son el agente<br />

creador de la cadena. Entendidas como grupos musicales,<br />

incluyen también a intérpretes o compositores<br />

“solistas”, aunque siempre se acompañan de una<br />

agrupación que diversifique la sonoridad del bien<br />

artístico. Caben también en este campo las orquestas<br />

de música popular y docta, generalmente vinculadas<br />

al espacio público universitario o municipal.<br />

Industria disquera a gran escala: Está representada<br />

por las filiales locales de compañías transnacionales.<br />

Ellas mantuvieron, hasta fines de los años<br />

noventa, una participación de importancia en los<br />

repertorios de música chilena publicados año a año.<br />

Cinco o seis de esas disqueras monopolizaban las<br />

ventas generales, entre ellas EMI, Sony, Warner,<br />

Universal y las desaparecidas BMG y PolyGram.<br />

(CNCA, 2012 c).<br />

70 La Casen 2009 habla de 3.800 personas que se declaran de oficio Compositores, músicos y cantantes, y de 3.500 personas que se declaran<br />

en la categoría de Músicos, cantantes y bailarines callejeros.<br />

71 En este ámbito se ha incluido información de los CIIU asociadas a Edicion de grabaciones y el CIIU Reproduccion de grabaciones.<br />

72 En este ámbito se ha incluido el CIIU Servicios de produccion de recitales y otros eventos musicales masivos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!