16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEATRO<br />

El teatro puede ser entendido como acto<br />

comunicativo y artístico entre un intérprete y<br />

su público. Si bien hasta hace unas décadas ese<br />

acto representaba una ficción y los elementos antes<br />

mencionados eran claramente diferenciados de la<br />

realidad de la sala de teatro, hoy en día las fronteras<br />

que separan el teatro de otras disciplinas se han<br />

vuelto difusas, y ciertos elementos y roles convergen,<br />

agregando un nuevo valor a esta manifestación<br />

cultural ancestral. 53 En ese acto interfieren una serie<br />

de elementos (actuación, texto, escenario, dirección,<br />

escenografía, vestuario, iluminación, producción,<br />

etc.), realizados, en general, por un grupo de personas.<br />

En Chile los antecedentes de la actividad teatral se remontan<br />

a las compañías extranjeras, principalmente<br />

europeas, llegadas al país a finales del siglo XIX. El<br />

teatro nacional, como tal, inicia su desarrollo en las<br />

primeras décadas del siglo XX. Se asienta como actividad<br />

profesional a partir de la consolidación de los<br />

teatros universitarios, como el Teatro Experimental<br />

de la Universidad de Chile que nace en 1941, el<br />

Teatro Ensayo de la Universidad Católica en 1943 y el<br />

Teatro de la Universidad de Concepción en 1945, que<br />

impulsaron la profesionalización y modernización<br />

del sector a través de la formación, conformación de<br />

elencos y la difusión de la actividad teatral.<br />

Actualmente, la creación teatral es activa y diversa,<br />

dando lugar a un amplio abanico de lenguajes estéticos.<br />

En relación a los formatos y lenguajes escénicos,<br />

en el contexto actual coexiste el teatro convencional<br />

con el experimental, el de calle con el de sala o de<br />

espacios no tradicionales, todos con gran diversidad<br />

de recursos expresivos, muchos de ellos provenientes<br />

de otras disciplinas o ámbitos, sin que ninguno<br />

prevalezca. Esta característica también se aprecia en<br />

el teatro familiar.<br />

Otra tendencia que se observa es la creación de obra en<br />

torno a un colectivo, liderado generalmente por un director,<br />

que muchas veces es también el autor de la obra:<br />

En el plano autoral, emergen con particular fuerza en los<br />

últimos años proyectos basados en la creación y exploración<br />

colectiva, aun cuando coexisten con esta vertiente<br />

obras basadas en un trabajo escritural individual, tanto de<br />

dramaturgos chilenos como extranjeros. (CNCA, 2009: 13)<br />

El ámbito de la difusión y comercialización puede ser<br />

llevado tanto por la misma compañía o artista independiente,<br />

como por agentes especializados, tales<br />

como productoras teatrales o gestores culturales.<br />

Las condiciones laborales son similares a las del<br />

resto de las artes escénicas. El salario que se obtiene<br />

por trabajar en una puesta en escena como actor<br />

u otro rol en una temporada teatral o un número<br />

de funciones determinado, es bastante bajo y<br />

temporal, lo que obliga a conseguir otras fuentes<br />

de ingreso. Esto último deviene en el pluiriempleo,<br />

característico del sector.<br />

Por otro lado, el teatro comienza a relacionarse con<br />

otras instancias creativas: “Así también, emergen en<br />

la actualidad nuevos lenguajes escénicos que vinculan<br />

el teatro con otras disciplinas artísticas, como el<br />

cine, la fotografía y el video.” (CNCA, 2009f: 3)<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

53 Entrevista a coordinadora de Teatro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Lucía de la Maza en el contexto del levantamiento<br />

de información realizado por medio de una consultoría durante el año 2011.<br />

......<br />

141<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!