16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTES CIRCENSES<br />

El circo, entendido como un espectáculo abierto<br />

y reconocido por el público, tiene una larga<br />

presencia en nuestro país. El circo llega a Chile<br />

en el siglo XIX y, desde ese período, mantiene una<br />

presencia permanente y significativa en la oferta<br />

de espectáculos artísticos en el país, combinando<br />

diversas disciplinas circenses y otorgando un espacio<br />

de recreación familiar y social.<br />

La historia del circo en Chile ha sido estudiada<br />

con cierta exhaustividad en el último tiempo.<br />

Estos aportes, principalmente antropológicos e<br />

históricos, han permitido reconocer el valor de esta<br />

actividad tanto en su ámbito de recreación cultural<br />

y artística como en su aporte a la construcción de<br />

identidad nacional. Entre las principales evidencias<br />

que muestran estos estudios, destaca el importante<br />

hecho que el circo ha logrado llegar a los lugares más<br />

remotos de nuestro territorio, rompiendo con la<br />

fuerte centralización que muestra la oferta artística<br />

y cultural en Chile. El circo, por tanto, se instala<br />

en el imaginario nacional y se configura como un<br />

espectáculo itinerante, consolidando su presencia<br />

durante el periodo de primavera, que coincide con<br />

las fiestas nacionales en septiembre, y alargando la<br />

temporada hasta el verano.<br />

Un rasgo de este sector como producto artístico es su<br />

vinculación popular, su orientación a la simplicidad,<br />

generando obras de entendimiento transversal. Los<br />

agentes del circo se reconocen vinculados fuertemente<br />

a lo social y se observa un cierto rechazo a la producción<br />

artística abstracta de difícil interpretación<br />

para el público.<br />

familias circenses, que han traspasado generación<br />

tras generación los oficios del circo, permitiendo<br />

mantener la actividad a lo largo de las décadas. Esta<br />

configuración está asociada a lo que se conoce como<br />

el circo tradicional en Chile.<br />

Al circo tradicional se agrega, a partir de la década<br />

de los años noventa, lo que se conoce como el circo<br />

contemporáneo, que incorpora procesos de transformación<br />

sociopolítica vividos en Europa, generando<br />

una renovación del espectáculo circense, centrado<br />

en el entrenamiento en diversas prácticas, en el uso<br />

del espacio público y en la generación de obras. Una<br />

expresión emblemática del circo contemporáneo es<br />

la compañía francesa Cirque du Soleil.<br />

En este sentido, tanto en Chile como en distintos<br />

lugares del mundo, conviven estas dos formas de<br />

entender y producir el espectáculo circense, donde<br />

se observan elementos comunes, como el uso de<br />

disciplinas asociadas al malabarismo y al trapecio,<br />

y elementos complementarios tales como la música,<br />

la innovación en el vestuario y el uso de carpas. Al<br />

mismo tiempo, el circo contemporáneo contiene<br />

elementos diferenciadores, por ejemplo, la no utilización<br />

de animales.<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

En su ámbito interno, se destaca que el circo es una<br />

actividad ligada fuertemente a la identidad de<br />

......<br />

163<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!