16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consumo intermedio: Si bien es cierto que es uno de<br />

los consumos menos explorados en las artes visuales,<br />

poco a poco se puede observar que empresas e instituciones<br />

demandan obras o servicios como insumos<br />

para ser incorporados, por ejemplo, en estrategias<br />

comunicacionales. En este ámbito, la producción de<br />

arte se transforma en un medio por el cual una empresa<br />

se posiciona o visibiliza. Un ejemplo de ello es<br />

la intervención de artistas visuales en el diseño de un<br />

espacio de venta: otro es el caso de Redcompra y su<br />

promoción de juegos de loza pintados por Gonzalo<br />

Cienfuegos.<br />

En relación a otros sectores creativos, este sector<br />

satisface, por ejemplo, la demanda de la industria de<br />

la música, que junto con el sector diseño trabajan en el<br />

soporte gráfico de bandas o por medio del apoyo en<br />

creaciones audiovisuales o puestas en escena de teatro.<br />

Junto con ello, las universidades demandan servicios<br />

profesionales para la labor académica, donde<br />

también se podría hablar de un cliente intermedio.<br />

La labor educativa en talleres particulares montados<br />

por artistas, y artistas dedicados a la enseñanza<br />

escolar, también podría ser catalogado como consumo<br />

intermedio.<br />

En el siguiente cuadro se busca graficar la distribución<br />

de ingresos por tipo de consumo para el sector<br />

de las artes visuales.<br />

CUADRO 12: Tamaño del consumo según tipo en el sector de las artes<br />

visuales<br />

el consumo intermedio del sector no se observa aún<br />

como relevante, y que gran parte del consumo final<br />

está regido por la gratuidad para el consumidor final,<br />

obedeciendo al pago por parte del Estado o privados<br />

que financian la compra y exposición de obras.<br />

Infraestructura,<br />

equipamiento e insumos<br />

La demanda de bienes y servicios que tiene el<br />

sector de las artes visuales es de una variada amplitud.<br />

Por un lado están los elementos asociados a<br />

las técnicas más tradicionales de las artes visuales<br />

dentro de los cuales estarían pinturas, bastidores,<br />

material para la realización de escultura, entre<br />

otros. Por otro, hoy se visualizan requerimientos<br />

de insumos asociados a nuevas tecnologías y que<br />

irían en la línea de computadores, cámaras, equipos<br />

de sonido, edición y software.<br />

Para el formato expositivo, las artes visuales requieren<br />

considerar servicios de transporte especializado,<br />

bodegas, montajistas y fotógrafos, entre otros.<br />

Respecto a la infraestructura que soporta los procesos<br />

productivos del sector, a los ya mencionados<br />

talleres independientes de creadores individuales<br />

y colectivos se suman las universidades y museos,<br />

que vienen a jugar un papel fundamental como soporte<br />

de infraestructura para el sector. Al interior<br />

de ellos los creadores obtienen espacios, tecnología<br />

y apoyo para la producción.<br />

CONSUMO FINAL DIRECTO<br />

CONSUMO FINAL INDIRECTO<br />

CONSUMO FINAL INTERMEDIO<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información estadística de consumo final<br />

estimado mediante datos de gasto y gratuidad, y en base a datos estimativos<br />

de consumo intermedio<br />

Nota:<br />

El tamaño de los cuadrados es solo referencial y toma como insumo el<br />

contexto dado en el punto anterior<br />

Dentro de los tipos de consumo mencionados, el de<br />

mayor dimensión en el sector de las artes visuales es<br />

el consumo final indirecto. Esto, en la medida que<br />

En relación a la infraestructura disponible para<br />

la exhibición de obras, el Catastro de infraestructura<br />

cultural levantado por el Consejo Nacional de la<br />

Cultura y las Artes indica, para 2010, la existencia<br />

de 57 salas de exposiciones, de las cuales cerca<br />

del 50% se concentra en la Región Metropolitana.<br />

Destaca que las regiones de Aysén, La Araucanía,<br />

Coquimbo y Atacama no cuentan con ninguna<br />

sala de exposiciones.<br />

Por otro lado, de entre los asistentes a exposiciones<br />

de artes visuales, el 69% dice haber asistido a salas<br />

especializadas, el 11% a espacios municipales no<br />

especializados y el 17% a espacios urbanos públicos<br />

acondicionados. (ENPCC 2009).<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

127<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!