16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. formación<br />

La oferta educacional superior que puede relacionarse<br />

con la industria editorial es diversa e inclusiva, dado<br />

que esta puede comprender desde las especialidades<br />

de literatura y lingüística, hasta formaciones muy<br />

especializadas en diseño editorial, ilustradores, técnicos<br />

gráficos y otras subespecialidades. Profesionales<br />

de diversas carreras por otra parte pueden dedicar<br />

parte de su espacio laboral a la generación de publicaciones.<br />

En este universo es que se tiene una gama de<br />

oportunidades que cubren la formación en el ámbito<br />

universitario y técnico profesional.<br />

En Chile existe una formación profesional en el<br />

campo de la literatura y la creación de muy buen<br />

nivel académico, con mallas curriculares y calidad<br />

muy similar entre las universidades públicas y las<br />

privadas. Se destaca además la existencia de un<br />

magíster y tres diplomados en Edición. 63<br />

de las matrículas serían de la universidad pública y<br />

el otro 70% de universidades privadas.<br />

GRÁFICO 69: Número de espacios educativos para literatura y licenciatura<br />

en lenguas según tipo de institución<br />

UNIVERSIDAD<br />

ESTATAL<br />

1<br />

7<br />

UNIVERSIDAD PRIVADA<br />

Fuente: Elaboración propia con base en SIES, Mineduc, 2011.<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

La formación universitaria aborda especialmente<br />

el ámbito de carreras disciplinarias ligadas a la<br />

literatura, la lingüística, los procesos creativos y<br />

otros campos bajo el formato de los diplomados y<br />

programas especializados relativos a la escritura<br />

creativa y los trabajos editoriales.<br />

Si bien existen similitudes en los objetivos y<br />

las construcciones curriculares, hay también<br />

diferencias en ciertos enfoques teóricos y perfiles<br />

de egresados, siendo algunos dirigidos hacia especializaciones<br />

como escritura de guion o literatura<br />

creativa y otros hacia la crítica cultural.<br />

En 2012 se contaban ocho universidades que ofrecían<br />

la carrera de Literatura y Licenciatura en Lenguas.<br />

Entre ellas hay una estatal —la Universidad de<br />

Chile— y siete privadas —Universidad Católica,<br />

Finis Terrae, Diego Portales, Arcis, Alberto<br />

Hurtado, Los Andes y Andrés Bello—, todas en la<br />

Región Metropolitana excepto la Andrés Bello, que<br />

también ofrece la carrera de Licenciatura en Letras<br />

en la Región de Valparaíso.<br />

Las matrículas totales para todos los años que dura<br />

la carrera en el 2012 llegaron a cerca de 1.500. El 30%<br />

Otra carrera relacionada sería la Bibliotecología, impartida<br />

en 2011 por cuatro universidades: dos estatales,<br />

Universidad de Playa Ancha y Universidad Tecnológica<br />

Metropolitana, y dos privadas, Alberto Hurtado y<br />

Universidad Católica de la Santísima Concepción.<br />

Estas universidades ofrecen la carrera en la Región<br />

Metropolitana y además en la V y VIII Región.<br />

Las matrículas totales para 2012 en el ámbito de<br />

la bibliotecología llegaron a 550. De ellas 220 están<br />

asociadas a universidades estatales, 130 a universidades<br />

privadas y 200 a institutos profesionales.<br />

En el ámbito técnico, la formación en este sector<br />

está orientada principalmente a cubrir requerimientos<br />

técnicos ligados a los procesos de impresión<br />

e ilustración, con distintas técnicas y formatos. Se<br />

debe destacar que, cada vez más, va adquiriendo un<br />

protagonismo la incorporación de profesionales del<br />

campo del conocimiento digital, en la perspectiva<br />

de abordaje del libro electrónico.<br />

Entre las carreras técnicas de apoyo se encuentra<br />

Diseño Editorial, dictada por Inacap en varias<br />

regiones del país, y las carreras de Impresión<br />

Flexográfica e Impresión Offset, dictadas por el<br />

......<br />

176<br />

......<br />

63 El magíster es impartido por la Universidad Diego Portales y los tres diplomados corresponden a Universidad Católica, Universidad<br />

de Chile y Universidad de Santiago.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!