16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

egistros audiovisuales se construyen trailers y<br />

los registros fotográficos pueden servir tanto de<br />

insumo para publicidad como para la creación de<br />

productos complementarios a la obra de danza. En<br />

esta misma línea, el diseño, como ocurre en varios<br />

sectores creativos, es el encargado por excelencia<br />

de poner en valor el formato publicitario que<br />

escoja el sector para difundirse.<br />

Los nuevos medios, en su formato de páginas web, y<br />

la radio como elemento complementario, son esenciales<br />

a la hora de la difusión de eventos de danza.<br />

Por último, el uso de la arquitectura como medio<br />

del comercio y difusión se entiende en tanto<br />

genera espacios de presentación y sustenta al<br />

uso de otros espacios creativos por medio de los<br />

cuales se hace difusión.<br />

4. consumo<br />

Se distinguen los siguientes tipos de consumidores<br />

asociados a la danza:<br />

Consumidor final directo: Dado por el consumidor<br />

que paga su entrada y accede a la obra artística<br />

originada en compañías de danza, tanto estables<br />

como independientes, de los sectores clásico, contemporáneo<br />

y cultural tradicional, y que generan<br />

audiencias específicas de la obra. Según datos de la<br />

ENPCC 2009 un 23% de la población habría asistido<br />

presentaciones de danza en el último año.<br />

Consumidor y indirecto: En este caso es el Estado<br />

o empresas privadas quienes pagan por la creación<br />

y presentación de la obra y permiten la asistencia<br />

gratuita al público final. La participación del<br />

sector público se da por medio del financiamiento<br />

de proyectos Fondart o la entrega de otros fondos<br />

asociados a la creación y promoción de la danza. La<br />

participación del privado se da, entre otros, por<br />

medio de la Ley de Donaciones Culturales, que<br />

financia con recursos tanto públicos como privados<br />

la creación y circulación de espectáculos de danza.<br />

Con todo, se debe notar que la cifra de consumo<br />

final gratuito, según información de la ENPCC 2009<br />

y el Anuario de Cultura y Tiempo Libre, equivale al<br />

menos al 75% del total del consumo final directo. 59<br />

Consumidor intermedio: Aquel que sin consumir<br />

la obra final consume elementos intermedios. Los<br />

talleres de danza serían la actividad más característica<br />

e importante del consumo intermedio, ya<br />

que si bien van dirigidos a un público final, lo que<br />

se consume no es la obra artística en sí, sino un<br />

producto que responde a la formación artística.<br />

El requerimiento de contenidos de entretención con<br />

base en la danza por parte de la televisión es entendido<br />

como otro consumo intermedio. El requerimiento<br />

que hagan otras industrias creativas de elementos de<br />

danza podría también estar en esta categoría.<br />

En el siguiente cuadro se aprecia el tamaño del<br />

consumo por tipo, del que se podría inferir la distribución<br />

de ingresos para la danza.<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

59 Según la ENPCC 2009, el 82% de los asistentes a espectáculos de danza no habría pagado por la última asistencia. La Encuesta de<br />

Espectáculos Públicos (INE, 2010), señala que el 75% de las asistencias a espectáculos de danza de ese año habrían sido gratuitas.<br />

......<br />

161<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!