16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

230<br />

......<br />

mayor diferenciación generan en las empresas<br />

que los adquieren, pero también requieren mayor<br />

educación del cliente y, por ende, mayor energía en<br />

el trabajo de venta. Otros elementos asociados al<br />

diseño son: comunicación y medios, packaging, tipografía,<br />

3D, ilustración, fotografía, señalética, software,<br />

publicidad, ATL, merchandising, equipamiento/<br />

mobiliario, stand/retail/POP, arquitectura, espacios/<br />

ambientes, eventos, investigación y planificación<br />

estratégica. 85<br />

Junto con la identificación de la gran variedad de<br />

productos, es interesante el análisis sobre los soportes<br />

de la materialidad, pues permiten vislumbrar su<br />

vinculación con el tipo de proveedores que requieren<br />

y, por tanto, el encadenamiento que presenta el sector<br />

con otros sectores productivos. Según este mismo<br />

estudio, un importante porcentaje de los servicios del<br />

sector se sostienen en soportes digitales (30%), dando<br />

cuenta de la relación con las nuevas tecnologías; destacan<br />

también los servicios en soporte impreso (23%)<br />

y las asesorías (23%). Otros soportes serían productos,<br />

con un 11%, y espacios, con un 12%. 86<br />

La calidad de la producción es variable y dependerá<br />

del estándar requerido por la empresa contratante.<br />

No se aprecian diferencias sustantivas en la producción<br />

que se efectúa en la Región Metropolitana en<br />

relación al resto de las regiones, salvo en la materialidad<br />

de los productos por el tipo de materia prima<br />

a la que se puede acceder para su elaboración.<br />

En el ámbito de la creación y producción, se aprecia<br />

una importante integración entre empresas con<br />

distintos modelos de negocio que conviven y se<br />

interrelacionan. Existe una importante cantidad de<br />

empresas consolidadas en el sector, que conviven y se<br />

relacionan con un gran número de profesionales que<br />

hacen ejercicio libre de la profesión. La composición<br />

del tejido empresarial del sector diseño se caracteriza<br />

así por una gran diversidad de empresas, que varían<br />

según foco de trabajo, tipo de producción y mercados<br />

objetivos. Coexisten en el sector empresas multinacionales<br />

con empresas conformadas por una persona<br />

o creadores independientes, así como también conviven<br />

la producción estandarizada y la creación de<br />

autor. Se integra a estos elementos la academia como<br />

otro agente que participa en la producción.<br />

85 Fuente: Adaptado de Gajardo, 2010.<br />

Aun así, esta primera etapa está marcada por la<br />

inestabilidad de la demanda, que fluctúa según<br />

el estado de la economía general, definiendo este<br />

ámbito gran parte de la capacidad de las empresas<br />

para invertir en diseño. En este contexto, cabe destacar<br />

que son las empresas de mayor tamaño las<br />

que han incorporado con mayor sistematicidad el<br />

componente diseño en su producción. Mientras,<br />

las micro y pequeñas empresas actualmente no<br />

agregan valor a su producción a través del diseño, y<br />

se transforman entonces en un espacio potencial de<br />

crecimiento de demanda futura.<br />

Adicionalmente, las intervenciones que efectúan<br />

las empresas de diseño suelen ser de breve plazo (de<br />

cuatro a seis meses) dado que solo las grandes compañías<br />

tienen recursos para implementar proyectos<br />

de más largo plazo.<br />

Para dar sustentabilidad al negocio, las empresas deben<br />

combinar la gestión de productos de alto volumen pero<br />

de baja rentabilidad (como por ejemplo la producción<br />

gráfica) y otros de bajo volumen pero de alta rentabilidad<br />

(tales como las consultorías estratégicas, el branding<br />

o los procesos de construcción de marca).<br />

En el desarrollo del sector se ha acrecentado la<br />

importancia del trabajo en red con otros diseñadores<br />

o con otros profesionales de disciplinas<br />

complementarias. En este sentido, se estima que las<br />

mayores potencialidades del diseño se encuentran en<br />

un trabajo colaborativo más que en el diseño individual.<br />

Asimismo, el trabajo en red es el elemento<br />

que ha facilitado la internacionalización del trabajo,<br />

ampliándose el acceso a nuevos nichos de mercado.<br />

En el ámbito de las empresas cabe distinguir:<br />

Empresas generalistas: Son empresas que ofrecen<br />

un abanico amplio de productos. Poseen equipos<br />

multidisciplinarios, incluyendo profesionales de<br />

otros ámbitos que les permiten tener una oferta integral<br />

(desarrollo de productos, imagen corporativa,<br />

desarrollo de servicios, entre otros). Generalmente<br />

trabajan generando bienes intermedios para grandes<br />

y medianas empresas de otros sectores productivos,<br />

tales como el retail, telecomunicaciones, la banca,<br />

industria alimentaria, entre otros.<br />

86 Esta clasificación, tanto de productos como de soportes en que se sustentan, no pretende ser exhaustiva sino ilustrativa de<br />

algunos subsectores del diseño (particularmente de diseño gráfico y de diseño de productos), dado que también podrían contemplarse<br />

otros subsectores, tales como el diseño de vestuario y de muebles, que contendrían otros tipos de soporte como materiales<br />

textiles, materias primas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!