16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. consumo<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

236<br />

......<br />

Se distinguen los siguientes tipos de consumidores<br />

asociados al diseño:<br />

Consumo final directo: En este ámbito se incluyen<br />

productos terminados que son adquiridos por un<br />

consumidor directo. Tema crítico en este vínculo<br />

producción-consumo es la relación productorclientes<br />

y, particularmente, la valoración de estos<br />

últimos por los servicios ofrecidos.<br />

Existen dos tipos de clientes: los que conocen el<br />

diseño, saben la importancia que tiene como valor<br />

agregado a su empresa y que, por tanto, facilitan<br />

la relación cliente-diseñador, y los clientes que no<br />

valoran o desconocen la importancia del diseño, pero<br />

que se ven inducidos a incorporarlo por exigencias<br />

del mercado y la competencia, lo que hace que la<br />

relación cliente-diseñador sea de alta complejidad.<br />

Productos del sector diseño destinados al consumo<br />

final directo serían el diseño de vestuario, de joyas<br />

o de muebles, por ejemplo. No se dispone de estadísticas<br />

que cuantifiquen este tipo de consumo como<br />

en el caso de otros sectores creativos.<br />

Consumo final indirecto: Participan en la cadena<br />

como consumidores finales indirectos las empresas,<br />

principalmente de marcas exclusivas, que compran<br />

objetos de diseño como regalo para sus clientes (por<br />

ejemplo, hoteles). En general, son todos los consumidores<br />

(públicos o privados) de merchandising. Se<br />

asocia con el diseño de productos, siempre y cuando<br />

estos sean bienes finales.<br />

Consumo intermedio: El conjunto de los otros sectores<br />

que componen la industria creativa son consumidores<br />

intermedios del sector diseño. Los productos<br />

y servicios de diseño actúan como insumo para los<br />

productos finales que ellos elaboran. Por ejemplo, la<br />

industria editorial es consumidora de los productos del<br />

diseño gráfico; la arquitectura requiere del diseño de<br />

espacios; la producción musical requiere del diseño<br />

de carátulas de discos, entre tantos otros ejemplos.<br />

La mayor parte de la producción del sector diseño es<br />

destinada a un tipo de consumo intermedio. El sector<br />

brinda productos y servicios a empresas (grandes<br />

y medianas en general) que requieren de estos como<br />

insumo para sus propios productos y servicios, es<br />

decir, que agregan valor a su propia producción. Por<br />

ejemplo, el retail que requiere diseño de vitrinas; la<br />

industria vitivinícola que requiere diseño de etiquetas;<br />

la industria alimentaria que requiere de packaging<br />

para la presentación de alimentos y todas las empresas<br />

que requieren productos y servicios asociados al<br />

desarrollo de su imagen corporativa.<br />

Las micro y pequeñas empresas participan muy<br />

poco incorporando diseño como valor agregado de su<br />

producción, por ello no son un tipo de consumidor<br />

actual real, pero si potencial.<br />

Este tipo de consumo se ha acrecentado con la<br />

participación de los organismos estatales. Este<br />

mercado ha ido comprendiendo el diseño como una<br />

estrategia para incorporar competitividad en el<br />

sistema público.<br />

El sector se caracteriza también por ser el que mayor<br />

encadenamiento presenta con otros sectores creativos<br />

y con otros sectores de la economía en general.<br />

En este sentido, el diseño actúa como un insumo y<br />

complemento de la producción de la mayor parte de<br />

los sectores económicos nacionales, dando cuenta de<br />

sus potencialidades de crecimiento.<br />

CUADRO 40: Tamaño del consumo según tipo para el seector de diseño.<br />

CONSUMO FINAL DIRECTO<br />

CONSUMO FINAL INDIRECTO<br />

CONSUMO INTERMEDIO<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información estadística de consumo final<br />

estimado mediante datos de gasto y gratuidad, y en base a datos estimativos<br />

de consumo intermedio.<br />

Nota:<br />

El tamaño de las circunferencias es solo referencial y toma como insumo<br />

el contexto dado en el punto anterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!