16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

134<br />

......<br />

comercialización. Es un espacio importante en el<br />

sector, complejo y probablemente eventual en la<br />

producción fotográfica general.<br />

La producción artística de la obra fotográfica tiene<br />

así espacios muy reducidos, ejercida por fotógrafos<br />

independientes, que apuntan a conjugar formato con<br />

concepto y que se podría desglosar en dos direcciones:<br />

Asociaciones de fotografía patrimonial: La fotografía<br />

patrimonial en Chile, representada por Cenfoto,<br />

mantiene un trabajo activo en función de la producción<br />

fotográfica en relación a la fotografía patrimonial.<br />

Cuentan con 60.000 fotografías que son de<br />

dominio público. Todo lo que tienen está en la web.<br />

Las nuevas generaciones de fotógrafos buscan este<br />

espacio para insertarse en el medio. Cenfoto en particular<br />

trabaja con la Ley de Donaciones Culturales y<br />

Fondart, pero, al no tener fines de lucro, en general<br />

no venden el trabajo realizado. Este financiamiento<br />

público y/o privado se usa tanto para la generación<br />

de libros de fotografía patrimonial, como para el<br />

montaje de exposiciones.<br />

Agencias creativas y/o de publicidad: Generan<br />

un producto fotográfico que sirve como soporte<br />

para publicidad de bienes y servicios. Este tipo de<br />

agencia opera tanto en una parte de la producción,<br />

mediante la confección de catálogos y/o avisos<br />

publicitarios, como en el eslabón de la difusión y<br />

comercialización.<br />

Estas agencias subcontratan los servicios profesionales<br />

de fotógrafos o pequeñas empresas<br />

fotográficas que se relacionan con el resto de<br />

profesionales necesarios para el diseño, creación e<br />

implementación de la demanda publicitaria, pero<br />

se advierte que en la mayoría de los casos el aporte<br />

fotográfico solo se entiende como un complemento<br />

técnico de una obra publicitaria que ya está pensada<br />

en y desde otro lugar, es decir, en una demanda<br />

estructurada previamente.<br />

Sin embargo, existen ciertos espacios en la labor<br />

publicitaria que tratan de producir una relación<br />

entre la fotografía como soporte y la obra artística,<br />

tratando de darle un enfoque trabajado de la imagen<br />

y otorgarle un carácter al catálogo. Es la búsqueda<br />

de la construcción artística en el marketing, que<br />

también ha generado espacios para una demanda de<br />

cierta obra autoral. Esto podría ser una proyección<br />

interesante en la medida que la imagen sea pensada<br />

en un contexto social y cultural.<br />

Medios de comunicación: Otro gran sector empresarial<br />

demandante de producción fotográfica abarca<br />

a los medios de comunicación escritos y digitales.<br />

Existen medios que cuentan con fotógrafos de planta<br />

y otros que compran la producción fotográfica a<br />

profesionales independientes.<br />

En Chile existen además tres importantes empresas de<br />

fotografía de prensa, que prestan servicio a los medios.<br />

La masificación de aparatos fotográficos de calidad<br />

podría visualizarse como una amenaza en la medida<br />

en que los periodistas y otros profesionales puedan<br />

transformarse, de forma esporádica, en potenciales generadores<br />

de fotografías para medios. Aun así, seguirá<br />

siendo determinante la experticia del profesional,<br />

tanto por su capacidad humana de acercarse al objeto<br />

de interés como por su equipamiento tecnológico.<br />

Condiciones laborales<br />

En el sector fotográfico existe una importante elasticidad<br />

en la empleabilidad del recurso humano.<br />

Existen pequeños estudios que subcontratan<br />

diversos servicios técnicos como iluminación,<br />

apoyo logístico, escenografías en locaciones,<br />

especialistas en medios digitales, manejo de<br />

software y otros para proyectos específicos.<br />

Asumiendo la particularidad de su desarrollo<br />

profesional, mayoritariamente individual, y<br />

como prestador de servicios a opciones laborales<br />

más masivas y rentables como son los otorgados<br />

por los medios de comunicación y publicitarios,<br />

el ejercicio laboral en este sector es por lo general<br />

esporádico, sin mediación de contratos y con<br />

pagos por proyecto realizado.<br />

En el ámbito de los medios de comunicación se<br />

aprecia una tendencia regresiva, por cuanto sus<br />

contratos se rebajan a medias jornadas y mantienen<br />

bonos de propiedad intelectual que hacen<br />

al fotógrafo renunciar a la autoría a cambio de un<br />

monto mensual.<br />

Si bien existe una ley que protege estos derechos<br />

autorales, su seguimiento y cumplimiento es muy<br />

escaso. Además no existen gremios que realmente<br />

representen y velen por la mejora de las condiciones<br />

laborales y sus derechos en general.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!