16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. consumo<br />

Se distinguen los siguientes tipos de consumidores<br />

asociados al sector editorial:<br />

Consumo final directo: Solo parte de la producción<br />

editorial está dirigida a un consumidor final directo,<br />

es decir, al público final que busca el objeto editorial<br />

para acceder a un conocimiento o información, mediante<br />

la adquisición económica directa.<br />

estos servicios pueden ser tanto del ámbito creativo<br />

como no creativo.<br />

En el cuadro siguiente se aprecia la relación tamaño<br />

ventas por tipo de consumo:<br />

CUADRO 28: Tamaño del consumo según tipo para el sector editorial<br />

Aporta a la caracterización del perfil de este tipo de<br />

consumidor directo de libros la información disponible<br />

sobre la forma de acceso habitual a los libros de entre<br />

quienes se declaran lectores, permitiendo identificar la<br />

disposición al consumo pagado de estos bienes culturales<br />

y el consumo de productos piratas o copiados. Al<br />

respecto, según los datos de la ENPCC 2009, el 42% de<br />

la población declara haber leído libros en el último año.<br />

Por otro lado, según la misma fuente sólo el 25% declara<br />

haber comprado libros en el periodo analizado.<br />

La forma que tendrían en general los chilenos de<br />

adquirir los libros que hay en el hogar estaría conformada<br />

principalmente por compras en librerías,<br />

comercio establecido o internet 37%, prestados,<br />

regalados o heredados 31%, y compra en la calle 17%.<br />

Consumo final indirecto: Estaría compuesto por instituciones<br />

públicas que realizan compras masivas de<br />

libros para su distribución en el ámbito de su ejercicio.<br />

Por ejemplo, el Mineduc es un consumidor de este tipo,<br />

al efectuar compras masivas de libros para su distribución<br />

en las escuelas del país (como por ejemplo, el<br />

Maletín Literario). En este mismo contexto, el Estado<br />

estaría invirtiendo alrededor de $28.000 millones anuales<br />

en compras para establecimientos educacionales y<br />

bibliotecas. 69 Aun así, según la ENPCC 2009, solo el 35%<br />

de la población asistía a una biblioteca.<br />

Consumo intermedio: Este consumidor está compuesto<br />

por el conjunto de empresas, instituciones públicas<br />

o privadas que contratan la realización de obras<br />

editoriales como parte de la difusión de sus actividades<br />

o productos, como obras para el registro social y<br />

corporativo y también como soporte de la divulgación<br />

de sus memorias anuales. Las empresas que contratan<br />

CONSUMO FINAL DIRECTO<br />

CONSUMO FINAL INDIRECTO<br />

CONSUMO INTERMEDIO<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información estadística de consumo final<br />

estimado mediante datos de gasto y gratuidad, y en base a datos estimativos<br />

de consumo intermedio.<br />

Nota: El tamaño de los cuadrados es solo referencial y toma como insumo el<br />

contexto dado en el punto anterior<br />

En términos generales el consumo de libros en Chile es<br />

bajo. Asimismo, el consumo de libros está claramente<br />

asociado a variables socioeconómicas, siendo los consumidores<br />

del estrato más alto quienes más leen, lo hacen<br />

con mayor frecuencia y poseen más libros en el hogar.<br />

Con base en este bajo consumo directo, se estima que<br />

el consumo de libro estaría conformado fuertemente<br />

por consumo intermedio. Consecuente con esto, datos<br />

de venta del SII muestran que el sector editorial vende<br />

anualmente una suma equivalente a $300.000 millones,<br />

mientras que las librerías solo alcanzan a vender<br />

$35.000 millones. Si bien parte de esta diferencia estaría<br />

justificada por compras directas a las editoriales desde<br />

el Estado, exportaciones de las editoriales y ventas<br />

directas de las editoriales al público final, se estima hay<br />

un porcentaje no menor de ventas del sector editorial,<br />

que podría estimarse en al menos la mitad del monto<br />

total de venta, que no estarían siendo dedicadas a la<br />

producción del libro como producto final, sino a la<br />

venta de elementos editoriales de carácter intermedio.<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

69 Presupuesto 2010, programa Textos Escolares de la Subsecretaria de Educación. Esta cifra coincide además con la suma de $21.855<br />

millones gastados en 2011 en textos escolares Mineduc más $678 millones en compras de libros por el Sistema Nacional de Bibliotecas,<br />

más $403 millones en compras de libros del Consejo de la Cultura y las Artes y más $4.700 millones en compras del CRA.<br />

......<br />

183<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!