16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MUNICIPALIDADES<br />

Los municipios también destinan parte de sus<br />

recursos a programa culturales. El Sistema<br />

Nacional de Información Municipal (SINIM)<br />

registra la información del Balance de Ejecución<br />

Presupuestario (BEP) de los 345 municipios del país.<br />

Sepuede ver que, en términos reales, el gasto municipal<br />

en “programas culturales” ha aumentado en el<br />

periodo analizado. Si bien parte de este aumento se<br />

debe a un cambio de clasificador presupuestario, 95<br />

de cualquier manera es posible constatar que el<br />

gasto municipal en cultura ha crecido sostenidamente<br />

durante la última década.<br />

GRÁFICO 94: Montos invertidos en proyectos financiados desde municipalidades<br />

y gobiernos regionales (monto en millones de<br />

pesos de cada año)<br />

30.000<br />

TABLA 50: Transferencias desde las municipalidades y gobiernos regionales<br />

para inversiones en cultura (monto en miles de pesos<br />

de cada año)<br />

Año<br />

Monto programas<br />

culturales<br />

2001 5.627.000<br />

2002 6.360.000<br />

2003 7.608.000<br />

2004 8.854.000<br />

2005 9.276.000<br />

2006 9.683.000<br />

2007 9.933.000<br />

2008 15.284.000<br />

2009 15.600.000<br />

2010 21.542.000<br />

2011 26.366.000<br />

20.000<br />

Fuente: Elaboración propia en base a SINIM 96 .<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

282<br />

......<br />

10.000<br />

0<br />

Fuente: Elaboración propia en base a SINIM.<br />

2007 2008 2009 2010 2011<br />

95 El hecho de que el monto de programas culturales se haya triplicado en los últimos nueve años se debería, en parte, a un cambio<br />

en la forma de contabilizar lo ocurrido entre los años 2007 y 2008. Con el antiguo clasificador, solo se consideraba la transferencia<br />

corriente específica a la actividad financiada por los “programas culturales”, mientras que en el caso del nuevo clasificador, el<br />

tratamiento de la contabilidad se hace a través de “áreas de gestión”, lo que implica considerar todos los costos asociados a los<br />

“programas culturales”, esto es, gastos en personal, en bienes y servicios de consumo, en otros gastos corrientes, en adquisición de<br />

activos no financieros, en iniciativas de inversión y en servicios de la deuda (intereses).<br />

96 A partir del año 2011 estos ingresos deben ser contabilizados por los municipios en cuentas extrapresupuestarias de acuerdo a<br />

lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del año 2011.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!