16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comercializadoras de video: Es posible observar una<br />

amplia gama de comercializadoras pequeñas e independientes<br />

(popularmente llamados videoclubes),<br />

de cobertura comunal (muchas veces solo barrial) y<br />

que en algunas ocasiones se enfocan al comercio de<br />

cine alternativo.<br />

Cabe destacar, sin embargo, que el acceso a películas<br />

a través de internet y de la televisión por cable<br />

está determinando la caída y posible término del<br />

arriendo y venta en centros de video.<br />

Plataformas en internet: Con mayor intensidad comienzan<br />

a aparecer canales de distribución soportados<br />

sobre plataformas o sitios de internet, tales<br />

como Youtube y Cuevana, en calidad de distribuidor<br />

gratuito de material audiovisual. Por otro lado, se<br />

pueden encontrar modelos de negocio similares<br />

a las tiendas de distribución de videoclub, pero<br />

basadas en un soporte informático para su venta y<br />

distribución, como es el caso de Bazuca.<br />

Respecto a los canales de difusión, es posible<br />

observar nuevamente una combinación de actores<br />

que se relacionan con esta etapa. En el caso del<br />

segmento del cine, televisión y publicidad de mayor envergadura,<br />

los canales de difusión se sustentan en<br />

la participación de las mismas empresas productoras<br />

que luego intervienen en todos los eslabones<br />

de la cadena.<br />

de obras como también en el posicionamiento de<br />

realizadores y productoras.<br />

Cabe destacar que en el sector audiovisual, sobre<br />

todo en lo que respecta a series de televisión, se da<br />

una relación particular. Una vez vista la obra por<br />

los telespectadores nacionales –y de existir éxito<br />

o algún tipo de potencialidad– los distribuidores<br />

internacionales se interesan por esa producción, generándose<br />

un nuevo ciclo de distribución, esta vez<br />

en el extranjero. Es decir, se produce, se consume<br />

y, si tiene éxito, se vuelve a distribuir, llegando a<br />

nuevos consumidores internacionales.<br />

En el caso del cine, el fenómeno es exactamente<br />

inverso. Así es como desde hace dos años hay películas<br />

que primero triunfan en festivales y luego se<br />

estrenan en Chile.<br />

Sectores creativos en etapas<br />

avanzadas del ciclo<br />

En el siguiente cuadro se aprecian los sectores<br />

creativos relacionados al comercio y difusión del<br />

audiovisual y la intensidad de esa relación.<br />

CUADRO 33: Sectores vinculados con el sector audiovisual<br />

para el comercio y la difusión<br />

Junto con estos importantes actores de la difusión<br />

es posible mencionar además:<br />

Festivales y concursos: Importante canal de difusión<br />

para el cine, especialmente en lo que respecta<br />

al cine documental, largometrajes y cortometrajes.<br />

Son utilizados principalmente por realizadores<br />

independientes y productoras.<br />

Redes sociales e internet: Canal de difusión en<br />

constante posicionamiento y utilizado por gran<br />

parte de los actores que participan de este sector,<br />

tanto en la producción como en la distribución.<br />

Canales de televisión, cines, empresas de publicidad<br />

y productores independientes utilizan las<br />

plataformas informáticas y sus páginas web para<br />

difundir obras, programación, etc.<br />

Prensa especializada: Existen, en sus diversos formatos<br />

(prensa escrita, radio, televisión, etc.), distintos<br />

actores que potencian, colaboran y fomentan el<br />

sector audiovisual ayudando tanto en la difusión<br />

PUBLICIDAD<br />

TELEVISIÓN<br />

RADIO<br />

PATRIMONIO<br />

FOTOGRAFÍA<br />

NUEVOS MEDIOS<br />

DISEÑO<br />

MÚSICA<br />

EDUCACIÓN<br />

ARTES VISUALES<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊<br />

◊<br />

◊ ◊ ◊ = Alta vinculación, imprescindible en el proceso<br />

◊ ◊ = Vinculación eventual, no la mayor<br />

◊ = Escasamente relacionada, pero presente<br />

Fuente: Elaboración propia en función de entrevistas a encargados<br />

de áreas artísticas del CNCA.<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

209<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!