16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Insumos creativos en las primeras etapas del ciclo:<br />

En esta fase se identifican los sectores creativos<br />

que participan como generadores de insumo en<br />

las primeras etapas del ciclo de valor del ámbito<br />

artístico tratado.<br />

Insumos creativos en etapas avanzadas del ciclo: En<br />

esta etapa se incluye la identificación de sectores creativos<br />

que son utilizados por el sector artístico tratado,<br />

como herramientas de comercio y difusión.<br />

Infraestructura, equipamiento e insumos: En este<br />

apartado se busca complementar los apartados de<br />

insumos creativos y entregar una panorámica más<br />

completa sobre la disponibilidad de estos insumos<br />

en Chile y la calidad que ellos presentan.<br />

El ciclo cultural de cada sector creativo se ha construido<br />

con un enfoque eminentemente cualitativo<br />

que ha permitido identificar los agentes/actores y<br />

las dinámicas/procesos que se observan al interior<br />

de cada área, desde el eje de la creación de valor<br />

asociada al bien o servicio producido hasta su encuentro<br />

con el consumidor final.<br />

Un primer borrador de los ciclos se confeccionó<br />

en base a la aplicación y análisis de entrevistas en<br />

profundidad, realizadas a actores que integran los<br />

sectores analizados. Con esto se obtuvo una versión<br />

gráfica de la dinámica de funcionamiento de cada<br />

sector. Esta propuesta fue presentada luego en<br />

talleres de mayor amplitud realizados con actores<br />

de cada sector. Esta instancia permitió validar y<br />

mejorar la comprensión del sector en relación con<br />

los procesos que inciden en la generación de bienes<br />

y servicios de cada sector creativo. Como tercer y<br />

último paso, se incorporan observaciones de los<br />

coordinadores sectoriales de las 12 áreas artísticas<br />

del del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes<br />

y de la contraparte técnica del proyecto.<br />

Lectura del ciclo cultural<br />

1. En el apartado de espacios de formación (Mineduc),<br />

cuando se dimensionan las matrículas, el dato está<br />

referido al total de matrículas del sector, incluyendo<br />

todos los años de estudio asociados.<br />

2. Para representar el carácter de independiente de<br />

ciertos agentes/actores involucrados en las etapas<br />

de creación y producción y comercialización y difusión, se realizó<br />

una segmentación del cuadrado, como sigue:<br />

INDEPENDIENTES<br />

3. Los insumos creativos de otros sectores en las<br />

distintas etapas del ciclo se representan con una<br />

simbología de uno a tres asteriscos, dependiendo<br />

de su vinculación con el ciclo del sector analizado,<br />

de la siguiente manera:<br />

◊ ◊ ◊ Alta vinculación: imprescindible en el proceso<br />

◊ ◊ Vinculación eventual<br />

◊ Escasamente relacionada pero presente<br />

4. Todos los gráficos con información anexa a las<br />

etapas de comercialización y difusión y consumo tienen<br />

como fuente la Encuesta de Participación y<br />

Consumo Cultural 2009. En algunos casos,<br />

además, se complementó con información del<br />

Anuario de Cultura y Tiempo Libre 2010 y 2011.<br />

5. Las flechas cumplen la función de mostrar el sentido<br />

en el que fluye o avanza el ciclo de forma habitual,<br />

vinculando los bloques de las distintas etapas.<br />

Pueden ser uni o bidireccionales, según corresponda:<br />

Excepcionalmente se representarán mediante una<br />

flecha de menor peso visual aquellos casos en los<br />

que un agente/actor particular dentro de un bloque<br />

avance en el ciclo de forma independiente al resto<br />

de actores de ese mismo bloque, así:<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

107<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!