16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. comercialización y<br />

difusión<br />

Una vez producido el libro y terminadas las distintas<br />

actividades de diseño e impresión, viene la<br />

etapa de comercio y distribución, que implica establecer<br />

acuerdos de precios y pagos con las librerías<br />

en Chile o con distribuidores en el extranjero. En<br />

nuestro país, el eslabón de la distribución es uno de<br />

los más difíciles de determinar. Mientras las editoriales<br />

grandes están asociadas a distribuidoras,<br />

las editoriales medianas y pequeñas distribuyen sus<br />

propios libros.<br />

Así, se mantendrían en paralelo dos métodos de<br />

distribución: las editoriales transnacionales distribuyen<br />

libros publicados por sus propias casas, pero<br />

también títulos pertenecientes a otras editoriales<br />

extranjeras. Las editoriales chilenas, cuando en<br />

algunas ocasiones tienen que distribuir en zonas<br />

alejadas del país, se asocian con otras editoriales y<br />

comercializadoras para la distribución conjunta, y<br />

en algunas casos importan libros para su distribución<br />

(CNCA, 2012b).<br />

En este ámbito existe un nudo problemático que<br />

tiene impactos importantes en dos aspectos: por<br />

una parte en la distribución de los productos y, por<br />

la otra, en el precio del producto para el público<br />

final. Los agentes que desempeñan el rol de comercializadores<br />

y distribuidores son:<br />

Cadenas distribuidoras: Existen en el mercado<br />

nacional pocas cadenas de este tipo. Operan selectivamente,<br />

tienen formas de pago en la modalidad<br />

de concesión y no cubren la totalidad del territorio<br />

nacional. Esto significa que el resto de las ciudades<br />

son surtidas en forma esporádica por medio de la<br />

compra directa de pequeñas librerías, que implica<br />

menos ejemplares, menor variedad de títulos y<br />

escasez de novedades.<br />

Librerías: Existe una red nacional de distintos<br />

tamaños y complejidades. Mientras en las grandes<br />

ciudades se han ido instalando cada vez más<br />

librerías especializadas, las ciudades más pequeñas<br />

tienen librerías particularmente limitadas a libros<br />

usados y de literatura general. También algunas<br />

universidades han creado librerías por las que hacen<br />

circular su propia creación académica. Es por medio<br />

de las librerías que se vende el 60% de los libros de<br />

interés general en el país (CERLALC, 2003).<br />

Un catastro de librerías en Chile, que tuvo como<br />

fuentes principales la Guía de Librerías de la<br />

Cámara Chilena del Libro y el Consejo Nacional<br />

del Libro y la Lectura, muestra que existirían en<br />

2011 un total de 248 puntos de venta de libros en el<br />

país (sin contar a los hipermercados, supermercados,<br />

quioscos y papelerías), de los cuales el 58% se<br />

encuentra ubicado en la Región Metropolitana. De<br />

acuerdo a los datos recogidos por este catastro, los<br />

puntos de venta ubicados en comunas periféricas<br />

de la ciudad, como Puente Alto, La Florida, Maipú y<br />

Quilicura, tienden a instalarse en centros comerciales<br />

y, en general, pertenecen a grandes cadenas de<br />

librerías, como Antártica, Feria Chilena del Libro y<br />

Feria Mix. 67 Esto último responde a una tendencia<br />

generalizada, ya que el 72% de los puntos de venta<br />

corresponden a sucursales de cadenas de librerías<br />

(CNCA, 2012b).<br />

Ferias del libro: Son otra instancia cada vez más<br />

presente e importante. En su rango de influencia<br />

abarca desde la Feria Internacional del Libro de<br />

Santiago, hasta instancias locales como las que se<br />

han ido multiplicando a lo largo del país, que impulsan<br />

la distribución y comercialización en zonas<br />

con bajo nivel de consumo. En esta dirección también<br />

apuntan las ferias específicas de editoriales<br />

universitarias, para incentivar aún más el consumo<br />

de la producción académica nacional.<br />

Instituciones públicas y privadas: Instituciones<br />

que contratan la edición de obras específicas para<br />

objetivos de difusión institucional o empresarial,<br />

memorias, circulación de información y otros. Si<br />

bien forma parte de la cadena en tanto instancia<br />

de compra y distribución de material editorial,<br />

este segmento puede ser entendido más bien como<br />

consumo intermedio.<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

67 Feria Mix es una empresa dedicada no solo a la venta de libros, sino también a la comercialización de música, películas, videojuegos<br />

y otros productos relacionados.<br />

......<br />

181<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!