16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. consumo<br />

Se distinguen los siguientes tipos de consumidores<br />

asociados a los nuevos medios:<br />

Consumo final directo: En esta categoría se encuentra<br />

el público general que concurre a la exhibición<br />

de instalaciones. Se asocia a la producción de bienes<br />

finales que realizan los creativos independientes. En<br />

la actualidad este tipo de consumo es reducido (y<br />

menos cuantificado), tanto por el desconocimiento<br />

sobre esta forma de arte en las audiencias como por<br />

los limitados espacios existentes para la exhibición<br />

de las obras.<br />

La información cualitativa recopilada permite<br />

concluir que el perfil de los consumidores de este<br />

tipo está asociado más bien a personas jóvenes, con<br />

conocimiento o familiarizadas con el uso de tecnologías,<br />

no conservadoras y proclives a concebir una<br />

exhibición artística desde una actitud no contemplativa<br />

sino participativa y experimental. El factor<br />

generacional, por tanto, es un elemento central en<br />

la caracterización del perfil de los consumidores de<br />

nuevos medios.<br />

Si bien no se dispone de información cuantitativa<br />

sobre el perfil de los consumidores directos de las<br />

obras del sector, datos de la ENPCC 2009 permiten<br />

ver que, de quienes concurren a exposiciones<br />

de artes visuales, solo un 3% prefiere el videoarte<br />

o performance.<br />

Otras industrias culturales que se sirven de las<br />

obras creativas o de los productos funcionales<br />

del sector para la elaboración de proyectos multimediales<br />

tales como arquitectura, música, diseño y<br />

audiovisual serían consumidores intermedios. Por<br />

ejemplo, bandas musicales que necesitan desarrollar<br />

productos visuales para sus canciones.<br />

Un último tipo de consumidor intermedio sería aquel<br />

que participa en el sector educación (a baja escala en la<br />

actualidad). Este sector puede consumir productos<br />

intermedios (softwares educativos u otros dispositivos)<br />

que son puestos al servicio de la construcción de<br />

material didáctico para las clases, o para transferir<br />

conocimientos y prácticas a los profesores en el uso<br />

creativo de medios de comunicación y redes sociales<br />

para su labor educativa.<br />

En el siguiente cuadro se aprecia el tamaño del<br />

consumo por tipo.<br />

CUADRO 43: Tamaño del consumo según tipo para el sector de nuevos<br />

medios<br />

CONSUMO FINAL DIRECTO<br />

CONSUMO FINAL INDIRECTO<br />

Consumidores indirectos: Este es el tipo de consumo<br />

que más potencial de comercialización presenta.<br />

Está caracterizado por toda la asistencia gratuita<br />

que tienen intervenciones de arte y tecnología en<br />

espacios públicos abiertos, que son finalmente pagadas<br />

por el Estado o por el mundo privado y puestas a<br />

disposición del público final. Por ejemplo, el mapping,<br />

que está siendo crecientemente utilizado para la<br />

promoción de productos de empresas privadas o por<br />

el Estado en acciones de recreación gratuitas.<br />

Consumo intermedio: Aquí se encuentran empresas<br />

de tecnología, publicidad o comunicaciones, que<br />

adquieren productos funcionales para ser incorporados<br />

a bienes finales de empresas consumidoras<br />

(por ejemplo, empresas de publicidad).<br />

CONSUMO FINAL INTERMEDIO<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información estadística de consumo final<br />

estimado mediante datos de gasto y gratuidad, y en base a datos estimativos<br />

de consumo intermedio.<br />

Nota:<br />

El tamaño de los cuadrados es solo referencial y toma como insumo el<br />

contexto dado en el punto anterior.<br />

Entendiendo a los nuevos medios como un sector por<br />

esencia de apoyo y puesta en valor de otros sectores,<br />

se asume que el componente más relevante de su<br />

consumo está dado por consumo intermedio.<br />

Asociado al consumo indirecto, y dada la reciente<br />

incorporación de los nuevos medios como elemento<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

249<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!