16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. comercialización y<br />

difusión<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

114<br />

......<br />

En el espacio de la comercialización hay claramente<br />

dos canales: la comercialización directa en ferias y<br />

exposiciones, donde el artesano despliega toda su<br />

capacidad logística, llevando sus objetos al sitio de<br />

muestra y venta, y la venta que realizan los artesanos<br />

a las comercializadoras, que se mueven tanto en el<br />

mercado nacional como el internacional. Agencias intermediarias,<br />

tales como fundaciones y universidades,<br />

generan en algunos casos el nexo entre el artesano y<br />

estas tiendas más especializadas o son promotoras de<br />

ferias sectoriales de mayor exclusividad y calidad.<br />

Así, dentro de las líneas de comercio de artesanía se<br />

pueden destacar:<br />

Tiendas y comercializadoras: Además de las tiendas<br />

tradicionales de venta de artesanías vinculadas a<br />

artículos típicos, se puede vislumbrar una línea de<br />

nicho, asociadas a redes de comercio justo, espacios<br />

de promoción turística y puntos de venta en museos<br />

y exposiciones, que representan un nuevo y prometedor<br />

mercado para la producción y venta de artesanías<br />

en Chile. Adicionalmente, este tipo de tiendas tiene<br />

un arraigo en segmentos de alto poder adquisitivo,<br />

mucho mayor en mercados distintos al chileno,<br />

donde los objetos elaborados por artesanos han<br />

llegado de manera creciente. En este mercado operan<br />

las comercializadoras, entidades que compran y promueven<br />

distintas piezas artesanales y venden tanto<br />

en el mercado nacional como internacional.<br />

Ferias y exposiciones: El circuito asociado a estas<br />

instancias está marcado fuertemente por el desarrollo<br />

de fiestas costumbristas en la mayoría de pueblos<br />

y ciudades de Chile, donde los artesanos llevan sus<br />

productos, los exhiben y los comercializan. Estas ferias<br />

y exposiciones varían en nivel de especialización<br />

y calidad de los objetos, pero representan el principal<br />

ingreso directo para los artesanos y configuran<br />

también un cierto modo de vida al estar en contacto<br />

con actores de otras industrias.<br />

Existen también las ferias de carácter permanente en<br />

Santiago y la venta de artesanía en mercados de regiones.<br />

Finalmente, en este ámbito cabe destacar que existe<br />

un componente informal, difícil de dimensionar, que<br />

está presente en la comercialización de la actividad<br />

artesanal. Este componente se debe considerar cuando<br />

se pretende evaluar al sector tanto en número de<br />

empresas como en las ventas que mueven el sector.<br />

Avanzando en la cadena de valor, los canales de<br />

difusión que destacan en el sector artesanía son:<br />

Ferias y exposiciones: Son medios masivos de difusión<br />

de la producción del sector que presentan<br />

un doble rol en la cadena al actuar como instancia<br />

comercializadora y de promoción. Existen ferias<br />

especializadas tales como la Muestra Internacional<br />

de Artesanía Tradicional, que anualmente organiza<br />

el Programa de Artesanía de la Universidad<br />

Católica. Otras ferias de carácter más territorial y<br />

rural cumplirían con la función de difusión local.<br />

Esto último ocurre, por ejemplo, en el marco de las<br />

celebraciones de distintos pueblos.<br />

Redes sociales o plataformas web: Estas se destacan<br />

como un mecanismo creciente de difusión directa<br />

de artesanos y comercializadoras, en tanto funcionan<br />

como soporte de fotografías e información<br />

comercial. En transacciones que generalmente se<br />

dan en una escala menor, constituye una interesante<br />

opción de desarrollo comercial en el corto plazo.<br />

Insumos creativos en etapas<br />

avanzadas del ciclo<br />

En cuanto a difusión y comercio, la artesanía se<br />

relaciona con el sector del diseño, en la medida<br />

que por medio del aporte de este, la artesanía logra<br />

mayor venta y promoción.<br />

Asimismo, la relación entre artesanía y patrimonio<br />

es bastante directa. La artesanía es entendida<br />

como actividad y objeto patrimonial. El patrimonio<br />

se puede promocionar también por medio de<br />

objetos artesanales que captan, por ejemplo, la<br />

esencia de un pueblo. Además se promociona<br />

el oficio o saber hacer en relación al turismo<br />

cultural, turismo rural, turismo indígena, rutas<br />

geográficas, etc., más allá de la promoción de los<br />

objetos artesanales en sí mismos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!