16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Academia: Existe también un alto nivel de producción<br />

en torno a estas entidades, no solo porque<br />

aglutina cuotas importantes de los creadores en<br />

todas las disciplinas, sino porque también ha<br />

estado actuando como editorial propia –o asociada<br />

a editoriales privadas– para la elaboración<br />

conjunta de colecciones de gran impacto en el<br />

medio universitario y para público en general. Lo<br />

que aún queda pendiente es que las universidades<br />

se transformen en grandes consumidoras de obras<br />

editoriales nacionales, a través de una mejor interacción<br />

entre la creación propia y la construcción<br />

de sus planes de estudios. Como ejemplo está la<br />

Editorial Universitaria, fundada en 1947 y ligada a<br />

la Universidad de Chile, que ocupa el octavo lugar<br />

en ránking de producción entre los años 2000 y<br />

2010. También realizan publicaciones académicas<br />

instituciones universitarias como Universidad<br />

Diego Portales, Universidad Católica, Universidad<br />

Central de Chile, Universidad Alberto Hurtado.<br />

En esta dirección también la industria editorial enfrenta<br />

el problema del fotocopiado en la educación<br />

superior, que no encuentra respuestas positivas y<br />

adecuadas desde los centros de formación.<br />

Condiciones laborales<br />

La creación de la obra, sobre todo en relación al<br />

proceso inicial de la cadena, está asociada a un<br />

recurso humano, particularmente preparado y<br />

especializado. Así, esta etapa tiene particularidades<br />

en cuanto al tipo de contrato, los ingresos,<br />

las restricciones y obligaciones del autor, la propiedad<br />

y otros, que se especifican en un formato<br />

jurídico expreso y que obliga a ambas partes.<br />

Asociada a esta etapa existe la ley n° 17.336 sobre<br />

la Propiedad Intelectual, que protege a los autores<br />

de obra en los dominios literarios, artísticos y<br />

científicos, por el solo hecho de crear, cualquiera<br />

sea su forma de expresión.<br />

La etapa de producción requiere de la acción e intervención<br />

de muchos profesionales provenientes<br />

de otras disciplinas de las industrias creativas,<br />

como diseñadores, ilustradores, fotógrafos, profesionales<br />

de medios digitales, artistas visuales,<br />

etc. Existe una elasticidad en la empleabilidad<br />

del recurso humano que se acomoda a las coyunturas<br />

económicas.<br />

Imprentas: Otro eslabón importante son las imprentas<br />

de libros. Los bajos tirajes de libros habrían<br />

favorecido en el último tiempo la entrada de la impresión<br />

digital, proceso que consiste en la impresión<br />

directa de un archivo digital a papel.<br />

Agentes asociados a la producción del libro digital:<br />

Asociados a la creación del libro digital aparecen<br />

como nuevos agentes: digitalizadores de contenidos,<br />

encargados de digitalizar y formatear las obras solicitadas<br />

por las editoriales o los autores directamente,<br />

y la plataforma agregadora de contenidos, encargada<br />

de poner en contacto las obras digitales de las editoriales<br />

con las plataformas de venta en internet.<br />

(CNCA, 2012b).<br />

En general, el sector editorial mantiene condiciones<br />

laborales de mayor calidad que otros sectores<br />

creativos, reflejados en contratos indefinidos y<br />

con todos sus efectos jurídicos para el personal<br />

de planta, especialmente aquel que dice relación<br />

con las labores de diseño, producción, distribución<br />

y ventas. En este aspecto se cumplen<br />

horarios de trabajo, condiciones laborales en<br />

cuanto a protección social y salud, asumiendo<br />

la rigurosidad de un sistema laboral.<br />

Existen otras funciones específicas de las empresas<br />

editoriales, como evaluadores, gestores de<br />

ferias, etc., que tienen obligaciones temporales de<br />

acuerdo a los proyectos que les requieren y que,<br />

por lo tanto, tienen condiciones contractuales a<br />

honorarios, bajo los supuestos de cumplimiento<br />

en tiempo y calidad de sus tareas. Casi en su<br />

totalidad son agentes externos a las empresas,<br />

aunque asumen ciertas relaciones formales por<br />

aproximaciones culturales o políticas.<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

179<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!