16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPONENTES DE LA<br />

INDUSTRIA CREATIVA:<br />

EL VALOR DE LA DIVERSIDAD<br />

Si bien dentro de la conceptualización del sector<br />

creativo existen ciertos pilares transversales<br />

que son comunes a todos los sectores,<br />

al observar con mayor detención los 12 sectores que<br />

componen el presente estudio, es posible señalar<br />

que en su interior conviven diversas y múltiples<br />

realidades económicas.<br />

Grupo creativo de apoyo: Sector más alejado del core,<br />

que si bien mantiene su contenido creativo, lo pone<br />

al servicio de otras industrias y se trasforma en<br />

parte de un proceso productivo superior, como es el<br />

caso de la arquitectura, el diseño, la publicidad y los medios<br />

informáticos, donde el valor cultural pierde relevancia<br />

por sobre otros factores más utilitarios.<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

308<br />

......<br />

Esta diversidad de los sectores creativos, sustentada<br />

en la teoría de David Throsby de círculos concéntricos<br />

y aplicada a la realidad chilena, podría reinterpretarse<br />

de la siguiente forma:<br />

Grupo creativo del core: Sector central (núcleo) con<br />

fuerte contenido cultural y creativo, de bajo potencial<br />

e impacto económico, y que estaría compuesto<br />

por las artes escénicas (teatro, danza, artes circenses), artes<br />

visuales, artesanía y fotografía. Aquí se originarían gran<br />

parte de los contenidos creativos que alimentan,<br />

trascienden y se masifican a través de los otros<br />

grupos.<br />

Grupo creativo industrial: Conformado por sectores<br />

con un alto contenido cultural y creativo, que son<br />

capaces de producir industrialmente de forma seriada,<br />

como por ejemplo el cine, la música y la industria<br />

editorial. Además, presentan los mayores índices de<br />

consumo por parte de la población.<br />

Grupo creativo asociado a medios: Sector que se<br />

provee de contenidos y elementos de los grupos<br />

anteriores y los transforma en bienes y servicios de<br />

carácter masivo. Está vinculado principalmente a<br />

la industria del entretenimiento que cuenta con un<br />

mayor potencial económico, como son la televisión, la<br />

radio y los medios escritos.<br />

Así, están al centro, en el core, los sectores creativos<br />

con mayor contenido cultural, asociados a contenidos<br />

de mayor complejidad estética y en cuyos<br />

procesos creativos se observa una relación directa<br />

entre el creador y el consumidor; posee un importante<br />

número de artistas y una menor proporción<br />

de personas de oficios no creativos, que logran con<br />

sus productos un consumo no masivo. Parte del<br />

contenido y técnicas de estos sectores son usados<br />

por otros sectores creativos para la conformación<br />

de productos de mayor complejidad productiva y<br />

menor complejidad interpretativa.<br />

El sector audiovisual, la industria editorial y la música,<br />

como grupo industrial, se insuman de otros sectores<br />

creativos, resultando productos con alto contenido<br />

de elaboración, con posibilidad de reproducción<br />

y de consumo masivo. En estos sectores trabaja<br />

tanto gente del ámbito creativo como personas del<br />

ámbito no creativo y las actividades de soporte son<br />

importantes. Por último, en este grupo conviven<br />

producciones de alto contenido comercial con otras<br />

de importante contenido estético y cultural por<br />

sobre el comercial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!