16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. comercialización y<br />

difusión<br />

Aun cuando el sector responde, en gran parte de los<br />

casos, a una necesidad personal de expresión y de<br />

búsqueda de nuevos lenguajes creativos a partir de<br />

su interconexión con el entorno, parte en la creación<br />

del sector sí puede tener un destino comercial,<br />

y la totalidad de producción en nuevos medios requiere<br />

de recursos para su puesta en valor. Asimismo, las<br />

tareas de difusión y puesta en escena de la obra<br />

creativa no escapan de los desafíos comunes de toda<br />

obra de arte, ya sea para ser exhibidas en salas o<br />

espacios no tradicionales.<br />

Sin embargo, en Chile se constata la inexistencia<br />

de un mercado o de una industria de gestión ligada<br />

a los nuevos medios. Las vías de apertura comercial<br />

se relacionarían solo con ámbitos económicos y<br />

creativos a los que los nuevos medios son funcionales,<br />

como lo son la publicidad, la diversión o la industria<br />

del software.<br />

Dado que no existen productoras especializadas<br />

que se encarguen de la difusión y comercialización<br />

de las obras, la gestión es efectuada por los propios<br />

artistas o colectivos con un sistema de autogestión.<br />

Asimismo, es posible relacionar el tipo de productos<br />

con los espacios donde se exhiben (fiestas, lanzamientos<br />

de productos, exposiciones) y las audiencias<br />

a las que están dirigidas. Con esto, es posible<br />

identificar que los círculos ligados a las empresas de<br />

tecnologías o a la publicidad se vinculan en forma<br />

casi exclusiva con espacios socioeconómicos altos.<br />

La ausencia de canales de comercialización tradicionales,<br />

si bien es entendida como una debilidad<br />

en el concepto económico clásico por parte de los<br />

actores del sector, es valorada como la construcción<br />

de una nueva forma de distribución y circulación de<br />

los bienes, más transversal y holística.<br />

Asimismo, es un sector que ha innovado profundamente<br />

en las formas y canales tradicionales<br />

tanto de producción, comercialización y difusión<br />

de sus obras, eliminando las fronteras entre<br />

estos espacios y dificultando la identificación de<br />

actores con roles claros y únicos, como en otros<br />

sectores productivos.<br />

La distribución de las obras relacionadas a los<br />

nuevos medios se ramifica en los más variados canales<br />

y vías: por un lado, están las tradicionales como<br />

la venta directa, tanto para fines artísticos como<br />

publicitarios, y por otro existen nuevas vías como<br />

son las intervenciones urbanas. Un claro ejemplo de<br />

ello son los mappings, cuyo espacio de exhibición son<br />

espacios públicos o fachadas de edificios.<br />

Los canales de difusión de la producción en el área<br />

de los nuevos medios cumplen un rol fundamental en<br />

la conexión entre la producción y los eventuales<br />

consumidores o receptores. Los canales de difusión<br />

identificados en el sector son:<br />

Plataformas de difusión: Existe una variedad de<br />

plataformas colaborativas (virtuales o presenciales)<br />

destinadas tanto a la promoción de los creativos del<br />

sector y de sus obras como a servir de espacio de<br />

encuentro y generación de redes. Efectúan acciones<br />

ligadas a la gestión cultural, organizando distintos<br />

tipos de actividades (festivales, seminarios, exposiciones)<br />

que apoyan la difusión del sector y lo acercan<br />

a sus potenciales audiencias. Algunos ejemplos<br />

son Artek, Masivo, No2s, ArtNumerica, Artenlinea,<br />

ArtOficio.<br />

Publicaciones especializadas: Pueden ser virtuales<br />

o blogs personales de creativos con información,<br />

noticias de exposiciones y eventos del sector.<br />

Como ejemplo tenemos a Revista Escáner Cultural,<br />

Conexión social (radio colaborativa), Comunidad<br />

Abierta Arte y Tecnología, y Mujeres en Conexión.<br />

Eventos del sector: Son un potente factor para la<br />

difusión de la producción del sector los eventos,<br />

festivales y exhibiciones que se efectúan en el país.<br />

También juegan un rol importante en la expansión<br />

de las redes del sector y en la constitución de una<br />

comunidad vinculada al área. Algunos eventos realizados<br />

han sido Digital Chile_08, Bienal de Video y<br />

Artes Mediales, Anilla Cultural MAC, entre otros.<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

247<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!