16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

programas. En el caso del cine, son productoras que se<br />

enfocan en la elaboración de largometrajes, principalmente<br />

para salas de cine. Para ello, articulan financiamiento<br />

internacional, muchas veces en calidad de<br />

coproducciones. Por último, en el caso de la publicidad,<br />

son empresas que generan spots publicitarios para<br />

grandes marcas de la industria de los alimentos,<br />

vestuario y consumo en general.<br />

con ingresos que llegan a $859.000.- de ingresos<br />

promedio al 5to año de egreso, y a un porcentaje<br />

similar de empleabilidad en la versión técnica<br />

con ingresos que llegan a los $604.000.- promedio<br />

mensuales en el 5to año de egreso. 78<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

Condiciones laborales<br />

La naturaleza de las actividades del sector tiende<br />

a generar condiciones laborales donde prima el<br />

trabajo tercerizado. Salvo en el caso del personal<br />

administrativo o directivo de una mediana o<br />

gran empresa del sector, parte importante del<br />

desarrollo creativo se da a través de relaciones<br />

cuya duración depende del tiempo de vida del<br />

proyecto audiovisual.<br />

Lo anterior, al parecer, no es del todo identificado<br />

por los actores del sector como una condición<br />

negativa, por cuanto es normal y deseable para los<br />

realizadores la movilidad laboral. Sin embargo, sí<br />

puede afectar principalmente el ámbito previsional<br />

y de coberturas de salud, aunque no es una<br />

práctica común en el sector de las empresas de<br />

menor tamaño cotizar y/o contratar seguros.<br />

Existiría un mayor nivel de empleabilidad para<br />

los profesionales que emergen desde las universidades<br />

frente a los de institutos profesionales.<br />

Así, según datos del Mineduc el porcentaje de<br />

empleabilidad para la carrera universitaria de<br />

Comunicación Audiovisual y/o Multimedia<br />

llegó a un 64% para el segundo año de egreso,<br />

mientras que para los técnicos de Comunicación<br />

Audiovisual egresados de institutos profesionales,<br />

esta empleabilidad para el segundo año de<br />

egreso llegó a 59%. El nivel de ingresos llega a<br />

$750.000 para los profesionales en el 5to año de<br />

egreso, mientras que solo llega a $475.000 para los<br />

técnicos al quinto año de egreso. 77<br />

La carrera de Publicidad por su parte, llega a un 70%<br />

de empleabilidad en su versión universitaria<br />

Insumos creativos en las primeras<br />

etapas del ciclo<br />

El sector audiovisual requiere de otros sectores<br />

creativos como insumo en las primeras etapas<br />

de su ciclo. En el siguiente cuadro se aprecia la<br />

existen e intensidad en la relación insumo-sector<br />

audiovisual:<br />

CUADRO 32: Sectores vinculados con el sector audiovisual<br />

para la creación y producción<br />

TELEVISIÓN<br />

FOTOGRAFÍA<br />

TEATRO<br />

NUEVOS MEDIOS<br />

DISEÑO<br />

EDITORIAL<br />

EDUCACIÓN<br />

ARTES VISUALES<br />

DANZA<br />

ARQUITECTURA<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊<br />

◊<br />

◊<br />

◊<br />

◊ ◊ ◊ = Alta vinculación, imprescindible en el proceso<br />

◊ ◊ = Vinculación eventual, no la mayor<br />

◊ = Escasamente relacionada, pero presente<br />

Fuente: Elaboración propia en función de entrevistas a encargados<br />

de áreas artísticas del CNCA<br />

La televisión y la publicidad pueden definir el formato<br />

de la obra audiovisual. La danza podría ser un<br />

insumo dependiendo del formato del audiovisual.<br />

En esta misma línea, la educación conduciría ciertos<br />

formatos audiovisuales que se generan para<br />

esta demanda particular. Así, existe creación audiovisual<br />

especialmente diseñada para instancias<br />

pedagógicas.<br />

......<br />

206<br />

......<br />

78 Los ingresos al quinto año después de su titulación corresponden a los ingresos percibidos por la cohorte de titulados 2005 y 2006.<br />

77 Los ingresos al quinto año después de su titulación corresponden a los ingresos percibidos por la cohorte de titulados 2005 y 2006.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!