16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otros procesos formativos<br />

2. creación y producción<br />

Al igual que en otros sectores y probablemente<br />

con menos barreras de ingreso, el sector de la<br />

música contempla aprendizajes fuera de los procesos<br />

educativos tradicionales. En este sentido,<br />

los autodidactas son definidos como las personas<br />

que, sin una formación técnica o profesional<br />

formal, se desempeñan en el medio a partir de<br />

sus habilidades o competencias adquiridas por<br />

autoformación.<br />

La música despierta vocaciones y talentos a muy<br />

temprana edad, de los cuales no todos derivan en<br />

una educación formal y funcional o complementaria<br />

a sus actividades; la profesionalización, en<br />

tanto, está dada por la aceptación, creatividad o<br />

popularidad del producto, más que en la certificación<br />

de sus creadores.<br />

A su vez, es pertinente señalar la existencia<br />

de academias de canto o de interpretación de<br />

instrumentos que cumplen también el rol de<br />

formar niños, jóvenes o adultos en aprendizajes<br />

específicos para el sector de la música.<br />

Como actividad creativa, la música supone el acto de<br />

la composición, interpretación y reproducción. En<br />

la fase de creación y producción, la música adquiere<br />

formatos ligados a su distribución masiva, mediante<br />

el acto de grabación, o bien a su consumo masivo, a<br />

través del acto del concierto, recital o festival. Esta<br />

fase, en las formas indicadas, está directamente<br />

ligada a su masificación en distintas magnitudes.<br />

Según un estudio reciente, (CNCA, 2012c) entre<br />

noviembre de 2010 y noviembre de 2011 se habrían<br />

producido y publicado en el país 730 discos. Este<br />

proceso ha mostrado una radical renovación<br />

en cuanto a los formatos y tipos de dispositivos<br />

utilizados, tanto en materia de grabación como de<br />

reproducción, que ha derivado en la digitalización<br />

de las obras musicales en formato de archivos de<br />

audio como MP3, MP4 o FLAC (Free Lossless Audio<br />

Codec, es decir, códec libre de compresión de audio<br />

sin pérdida), tecnología que ha mejorado sustancialmente<br />

la calidad de los archivos de sonido, pero<br />

que ha transformado la forma de comercialización<br />

de este tipo de productos, configurándose un<br />

mercado de transacción de derechos de autor que<br />

recién está adquiriendo sus fundamentos legales y<br />

comerciales en Europa.<br />

Por otra parte, el producto concierto o recital masivo<br />

se ha fortalecido en el último tiempo, principalmente<br />

porque se ha situado como uno de los productos<br />

que supone mayores ingresos para los artistas y sus<br />

respectivos equipos. La SCD informa que el año 2010<br />

tuvo registro de 2.732 conciertos de diferentes géneros<br />

que estarían superando los 2.554 del año 2009.<br />

Mientras la música popular comparte formatos<br />

fonográficos y presentaciones en vivo, la música<br />

docta o clásica está asociada a las presentaciones<br />

en vivo y muy relacionada con el calendario de<br />

teatros y festivales artísticos. La música folclórica<br />

muestra una dinámica de producción que comparte<br />

formatos fonográficos y presentaciones en vivo,<br />

con una fuerte estacionalidad en su producción y<br />

consumo, vinculada a la celebración de las fiestas<br />

patrias, fiestas populares o religiosas.<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

La escena nacional es compartida por una multiplicidad<br />

de actores individuales y compañías de<br />

......<br />

189<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!