16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CADENA PRODUCTIVA<br />

CREATIVA:<br />

MULTIFUNCIONALIDAD Y AUTOPRODUCCIÓN<br />

CONVIVEN CON DINÁMICAS DE MAYOR<br />

COMPLEJIDAD PRODUCTIVA Y APARICIÓN<br />

DE NUEVOS AGENTES INTERMEDIARIOS<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

320<br />

......<br />

Al observar analíticamente las etapas del ciclo<br />

cultural, se observa que una de las principales<br />

características transversales del sector creativo es<br />

que estas no obedecen a zonas claramente delimitadas,<br />

con funciones específicas y roles definidos.<br />

Las etapas de creación, distribución y difusión son<br />

asumidas o realizadas en muchas ocasiones por el<br />

mismo agente cultural, sin existir plena conciencia<br />

de la necesidad de delimitar y posibilitar la especialización<br />

de capital humano en cada una de las<br />

etapas del ciclo cultural. Esta característica se nota<br />

principalmente en las actividades del grupo del core.<br />

Sintomático de ello es, por ejemplo, el rol de las<br />

universidades como institución, quienes participan<br />

principalmente como agentes relevantes en la etapa<br />

de formación, pero que también a su vez operan<br />

como agentes promotores de la creación, producción<br />

y difusión, lo que es notorio en el caso de los sectores<br />

artes visuales o arquitectura. La multifuncionalidad<br />

entre los participantes de una compañía de teatro o<br />

danza y el comercio directo que se da entre actores<br />

del circo o artistas visuales y el comprador final son<br />

ejemplos de esto.<br />

Sin embargo, es posible señalar que mientras en<br />

algunos sectores creativos las fronteras entre las<br />

etapas del ciclo cultural se difuminan y los agentes<br />

se mueven en todas ellas, en otros, sobre todo los<br />

más cercanos a la realidad industrial, las etapas del<br />

ciclo están diferenciadas y, aun cuando puede existir<br />

una cierta multifuncionalidad gracias a las nuevas<br />

tecnologías, como por ejemplo en la creación y la<br />

producción musical o editorial, es posible encontrar<br />

agentes especializados para cada uno de ellos.<br />

1. formación creativa<br />

En líneas generales, se observa que la educación en<br />

el ámbito cultural y creativo ha tendido a contraerse<br />

en los últimos años en función de la adecuación<br />

a la demanda real, luego de un periodo prolífico en<br />

la creación de programas a fines de la década del<br />

noventa e inicios del año 2000. Particularmente<br />

para las carreras de artes escénicas, es posible observar<br />

una disminución importante de vacantes debido a<br />

la reducción de la demanda existente, lo que se ha<br />

cristalizado en el cierre de programas y academias<br />

durante los últimos dos años.<br />

En materia de distribución territorial, la oferta<br />

educativa se mantiene concentrada en las capitales<br />

regionales y, para algunos sectores creativos, se<br />

sigue encontrando principalmente en la Región<br />

Metropolitana. En el caso de los sectores asociados<br />

al grupo del core esta concentración de la oferta<br />

educativa es aún más clara que para los otros sectores.<br />

La mayor descentralización de la formación<br />

se produce para los sectores del grupo creativo de<br />

apoyo y en particular para las carreras de Diseño y<br />

Arquitectura.<br />

En líneas generales, la formación creativa es poco<br />

especializada y con una tendencia, en la mayoría<br />

de las áreas, a una formación de carácter global.<br />

Los programas educativos existentes apuntan<br />

principalmente a la dimensión más generalista de<br />

la disciplina, sin posibilitar –al menos en pregrado–<br />

formación complementaria propia del sector. Un<br />

ejemplo claro es el caso del teatro, donde la carrera<br />

de Actuación concentra casi la totalidad de la oferta,<br />

dejando poco espacio a la Pedagogía en Teatro y<br />

una oferta inexistente en Dramaturgia. Ante la aún

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!