16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aun así, se destaca que los canales en Chile no<br />

participan en la producción cinematográfica como<br />

coproductores, lo que sí sucede en otros países.<br />

Si bien las universidades jugaron en su momento un<br />

rol importante asociado a la producción de televisión,<br />

hoy día puede decirse que este rol se mantiene<br />

sólo a nivel de canales regionales.<br />

Productoras de publicidad y empresas asociadas: En<br />

el ámbito de la publicidad se generan spots y videos<br />

corporativos, entre otros.<br />

En el caso de la creación y producción de obras<br />

audiovisuales para publicidad, esta se da preferentemente<br />

por medio de productoras o realizadores<br />

independientes que, o bien prestan servicios<br />

tercerizados en las empresas de publicidad que<br />

manejan las cuentas de las empresas e instituciones<br />

que demandan servicios de publicidad o, en el caso<br />

de las productoras de mayor tamaño, interactúan<br />

directamente con el cliente final.<br />

Cabe notar que las empresas productoras para cine,<br />

televisión y publicidad no tienen dedicación exclusiva y<br />

pueden trabajar indistintamente para una u otra<br />

cadena. Esto podría obedecer a la mayor demanda<br />

existente entre ellas y al uso de tecnología similar,<br />

lo que obligaría a las empresas a trabajar en ciertas<br />

líneas más comerciales y rentables para financiar<br />

apuestas propias.<br />

Trabajadores independientes y empresas tamaño<br />

menor (micro y pequeñas empresas): Del total de<br />

contribuyentes posibles de identificar en este sector,<br />

su estructura se basa en un número cercano<br />

al 41% de contribuyentes no empresa (posibles de<br />

asociar a personas naturales que se desempeñan<br />

como profesionales y realizadores independientes,<br />

entre otras figuras).<br />

Empresas de menor tamaño nacen generalmente<br />

de la asociación de dos o tres realizadores o profesionales<br />

que buscan potenciar sus trabajos individuales<br />

(principalmente sus activos tecnológicos<br />

y redes) en pos de generar proyectos o servicios de<br />

mayor envergadura.<br />

Los productos generados en este segmento de<br />

empresas pueden estar relacionados con registros<br />

de actividades sociales, tales como matrimonios<br />

o bautizos, o también servicios de registro de<br />

talleres, seminarios, testimonios, clases, charlas,<br />

etc., todo ello para empresas, instituciones públicas<br />

u profesionales de otros sectores. Un ámbito<br />

importante a destacar es el paulatino aumento<br />

de este tipo de servicios para la incorporación de<br />

material audiovisual en páginas web de empresas<br />

e instituciones públicas.<br />

Esta figura empresarial de menor tamaño puede<br />

responder también a soluciones prácticas que los<br />

participantes de este sector han desarrollado para<br />

funcionar y acceder a distintas oportunidades de<br />

negocios o proyectos específicos, sin dejar por ello<br />

de realizar trabajos como independiente en calidad<br />

de persona natural.<br />

Pequeñas productoras audiovisuales: La relación de<br />

este segmento de empresas y su conexión con los<br />

ámbitos de publicidad, televisión o cine de mayor escala<br />

(largometrajes, por ejemplo) se da solo en el encadenamiento<br />

que estas pequeñas empresas logran con<br />

productoras medianas, grandes o con los canales de<br />

televisión. El tipo de obra producida está determinado<br />

por el presupuesto disponible y, en general,<br />

son los fondos públicos, como los fondos orientados<br />

al sector audiovisual otorgados por el CNCA y CORFO,<br />

los que comunmente se utilizan.<br />

Medianas productoras audiovisuales: Se trata de<br />

empresas que tienden a ser más estables en el tiempo<br />

–aun cuando actores relevantes del sector identifican<br />

que existe una proporción importante de<br />

productoras que nacen y mueren dependiendo de<br />

los proyectos–, que manejan un nivel de tecnología<br />

importante y que se relacionan principalmente con<br />

los ámbitos de la publicidad y la televisión.<br />

En este segmento se encuentran aquellas que pueden<br />

realizar producciones de mayor complejidad,<br />

como spots publicitarios o programas y series para<br />

televisión. Participan de manera directa en el ámbito<br />

del cine, en los géneros documentales, cortometrajes,<br />

etc., y de manera indirecta por medio del encadenamiento<br />

con productoras de mayor tamaño,<br />

especialmente con las posicionadas en mercados<br />

nacionales e internacionales.<br />

Grandes empresas: Estas grandes empresas, representadas<br />

por las productoras de mayor tamaño y los<br />

canales de televisión, incursionan en los tres ámbitos<br />

que componen al sector (televisión, cine y publicidad). Se<br />

trata de empresas que participan de mercados internacionales<br />

y se abocan, en el caso de la televisión, a la<br />

elaboración de contenidos y realización de series y<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

205<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!