16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12. nuevos medios<br />

Una dificultad para la difusión de las obras e instalaciones<br />

artísticas del sector se relaciona con la<br />

incomprensión del medio respecto a qué son estos<br />

productos. Esta dificultad se materializa, por ejemplo,<br />

a la hora de buscar auspiciadores para una exposición.<br />

La producción del sector se caracteriza por la<br />

autogestión de los creadores, que aún encuentran<br />

obstáculos para el desarrollo (financiamiento,<br />

infraestructura, comercialización), visibilización<br />

e internacionalización de su obra. Se cuentan con<br />

escasas fuentes de financiamiento, además, para<br />

facilitar el acceso a los implementos tecnológicos<br />

requeridos por el sector, así como para contar con<br />

centros de experimentación, en circunstancias<br />

donde ella, junto con el uso de dispositivos tecnológicos<br />

o científicos, son los pilares en la generación<br />

de los productos del sector.<br />

Los desarrollos experimentales que se efectúan en<br />

el sector son de largo plazo, por lo tanto, se hacen<br />

necesarias fuentes especiales de financiamiento<br />

que den sustentabilidad a la experimentación por<br />

prolongados periodos de tiempo (generalmente de<br />

dos o tres años).<br />

Desde el Estado, el principal interlocutor del sector<br />

de los nuevos medios es el Consejo de la Cultura. Así<br />

es como el Fondart ha incluido el sector de los nuevos<br />

medios como una de las áreas estratégicas de<br />

apoyo dando cabida al financiamiento de proyectos<br />

provenientes del área y, más recientemente, se ha<br />

financiado el estudio de un prototipo de laboratorio<br />

de arte y tecnología en Chile. Corfo, apoyó en 2012,<br />

con su programa Entorno para el Emprendimiento<br />

y la Innovación, un proyecto asociado a nuevos medios.<br />

Asimismo, aprovechando las nuevas tecnologías y<br />

en consistencia con la promoción de un nuevo tipo<br />

de economía, el sector ha ideado nuevas estrategias<br />

de financiamiento compartido o crowdfounding, que<br />

consiste en que quien tiene un proyecto sube la<br />

presentación del mismo en un sitio especializado<br />

(como Kickstarter o Indiegogo) y solicita una determinada<br />

cantidad de recursos. Las personas que se<br />

interesan por el proyecto aportan voluntariamente<br />

a su financiamiento. 98<br />

Esta forma de reunir fondos tiene varias consecuencias<br />

sobre el proceso de comercialización y difusión<br />

de las obras. Por una parte, provoca un quiebre<br />

fundamental en la patentación de la obra, dado<br />

que los derechos de la creación no quedan para una<br />

empresa privada, sino que es el creativo el dueño de<br />

la obra y él define cómo compartir las potenciales<br />

ganancias. También genera independencia de la<br />

institucionalidad tanto pública como privada que<br />

pudiera financiar el proyecto. En este caso, las<br />

personas son donantes no financistas, por lo tanto,<br />

no esperan un retorno económico de la inversión<br />

efectuada, sino alguna retribución no monetaria<br />

(invitación a la presentación, copia de la producción,<br />

agradecimientos públicos, una publicación,<br />

entre otros).<br />

Otra iniciativa interesante a destacar, desde el<br />

mundo privado y a modo de autofinanciamiento,<br />

es el Santiago MakerSpace, conformado en Factoría<br />

Italia. Este sitio, funciona como laboratorio de<br />

nuevos medios, entregando toda la infraestructura,<br />

provocando la convivencia entre quienes ahí trabajan<br />

y atrayendo a invitados extranjeros que puedan<br />

apoyar con su experiencia.<br />

Algunos que están respaldando desde el ámbito<br />

universitario y la empresa privada son, por ejemplo,<br />

Innova UC y Movistar. Pueden destacarse, además,<br />

casos de organizaciones no gubernamentales,<br />

fundaciones o empresas que tienen un área de<br />

arte contemporáneo, y que, por ejemplo, financian<br />

exposiciones u otorgan becas a los creadores del<br />

sector. Entre ellas están las Fundaciones Andes,<br />

Heinrich Böll, Millas y Mustakis.<br />

98 Estos sitios cobran un porcentaje sobre la recaudación. Para acceder se requiere tener una cuenta corriente en EE.UU.<br />

III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO<br />

......<br />

301<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!