16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. comercialización y<br />

difusión<br />

Los canales de comercialización son variados y se<br />

han ido modificando en su importancia sobre el<br />

desarrollo de la industria de la música, dependiendo<br />

del segmento musical con el que se relacionan.<br />

Los agentes que se encuentran en este eslabón de la<br />

cadena son:<br />

Tiendas de venta de música: Muchas de las cuales se<br />

han ido especializando o adquiriendo connotación<br />

de públicos segmentados, teniendo en cuenta que<br />

la venta de música envasada también ha llegado a<br />

las grandes tiendas y librerías con públicos que son<br />

consumidores de música masiva.<br />

Esta forma de comercialización, por tanto, ha ido<br />

asumiendo dos vías de demandas: por una parte,<br />

la masiva de productos generales y por otra, más<br />

específica, a través de la constitución de catálogos.<br />

Venta online: También se ha abierto espacio la venta<br />

de música envasada y conciertos en internet de<br />

manera muy dinámica, lo que se traduce en un universo<br />

mayor de oferta, en una mejor competitividad<br />

en precios y un acceso inmediato del producto. Es<br />

necesario considerar también que existen muchas<br />

plataformas y productos donde la música es adquirida<br />

en forma gratuita, a través de la libre descarga.<br />

Conciertos en vivo: Son un eslabón cada vez más<br />

recurrente. Para la música docta es parte de una<br />

tradición de sus políticas de extensión; para la<br />

música contemporánea y popular se ha ido constituyendo<br />

en una de las principales fuentes de<br />

comercialización, atendiendo a la existencia de<br />

mejores y mayores espacios para los recitales masivos,<br />

a los apoyos logísticos de calidad y en cantidad<br />

necesarias, y a la creciente audiencia demandante<br />

de este tipo de espectáculos, donde ha jugado un<br />

papel fundamental la oferta internacional que ha<br />

llegado al país. Está siendo el espacio privilegiado<br />

para la obtención de los recursos económicos de la<br />

industria de la música.<br />

Espectáculos recreativos: Otras formas de comercialización<br />

están relacionadas con el espacio del espectáculo<br />

social con fines recreativos y ceremoniales,<br />

como son los eventos familiares, institucionales,<br />

corporativos, salones de comida y baile con música en<br />

vivo, que tienen continuidad durante todo el año y en<br />

todos los estratos sociales.<br />

La geografía de Chile hace que la distribución<br />

tenga carácter variable. En un primer nivel existen<br />

proveedores que prestan servicios de distribución<br />

de alcance nacional a diversos sellos multinacionales<br />

y a otros como Feria Music, compañía que,<br />

en paralelo, cuenta además con la extensa red de<br />

filiales de la cadena Feria Mix. En un segundo<br />

escalafón se encuentran sellos independientes que<br />

han sido capaces de generar contactos específicos<br />

con puntos de venta de provincia. Es el caso de<br />

dos disqueras tan diversas como Mylodon Records<br />

y Australis Records, que trabajan con disquerías<br />

alternativas especializadas en rubros de metal y<br />

rock sinfónico. Y como tercer expediente está la<br />

vitrina para la venta de discos que implican las<br />

giras por regiones, ocasiones en que los grupos y<br />

músicos independientes también instalan sus<br />

circuitos de venta.<br />

En cuanto al alcance internacional, existe también<br />

una gama de sellos que mantiene contactos fluidos<br />

con distribuidores de Europa y Estados Unidos<br />

especializados en géneros como el metal, la electrónica<br />

y el rock progresivo. Si bien en este cuadro<br />

están tomados en cuenta solo fonogramas físicos,<br />

también corresponde incluir a músicos chilenos que<br />

han cerrado tratos con plataformas como iTunes o<br />

Spotify para poder descargar su música a través de<br />

ellas. Lo mismo vale para un emprendimiento como<br />

el de Digmetalworld, distribuidora exclusivamente<br />

digital de metal chileno, iniciada en EE.UU. por un<br />

músico de ese circuito avecindado en Nueva York. Un<br />

generoso catálogo de thrash, death o groove metal,<br />

entre otras tendencias, está disponible sobre esa<br />

plataforma, con el agregado de que Digmetalworld<br />

también instala su música en sitios como CD Baby,<br />

eBay y otros, permitiendo que haya más vitrinas<br />

internacionales sumadas para las producciones<br />

chilenas (CNCA, 2012c).<br />

Cabe notar que dentro de la distribución, y sobre<br />

todo asociado al formato digital, existe distribución<br />

pagada y distribución gratuita. Ejemplos de<br />

plataformas de distribución pagada son Amazon, a<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

193<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!