16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, al buscar clasificar estrategias de<br />

apoyo por tipo de instituciones, es posible distinguir<br />

algún nivel de diferenciación interesante de<br />

advertir. Así, por ejemplo, se observa que existen<br />

instituciones cuyo financiamiento o subvención<br />

conlleva la obligatoriedad de entregar la totalidad<br />

o parte de la obra artística en forma gratuita, como<br />

modo de devolver a la sociedad parte del financiamiento<br />

recibido. En este contexto se encuentra<br />

el financiamiento del Consejo de la Cultura, la<br />

ley de Donaciones Culturales y el Fondo Nacional<br />

de Desarrollo Regional en cultura. Estos mismos<br />

fondos se caracterizan por tener instancias de evaluación<br />

de contenido y la decisión final de financiar<br />

la obra es independiente o, al menos, no restringida<br />

a su rentabilidad económica.<br />

Contrario a este modelo de financiamiento están<br />

instituciones como Corfo, Sercotec y ProChile, las<br />

que, con una mirada más comercial, no evalúan el<br />

contenido de la obra artística, sino que su decisión<br />

de apoyar pasa más bien por la factibilidad de rentabilidad<br />

en el corto o mediano plazo. Estos mismos<br />

fondos no necesariamente exigen al postulante<br />

entregar parte de su obra en forma gratuita.<br />

y distribución. Dentro de los sectores mayormente<br />

financiados por este tipo de instancias regionales y<br />

locales estarían artes escénicas, artesanía y libro.<br />

Los fondos designados a nivel regional, entre ellos el<br />

Fondart Regional, el Fondo Nacional de Desarrollo<br />

Regional y los programas municipales en cultura,<br />

aparecen como elemento clave al momento de mantener<br />

el énfasis local que caracteriza el contenido<br />

de la industria creativa. La reciente modificación<br />

de la redacción de la glosa del Fondo Nacional de<br />

Desarrollo Regional para cultura, que establece que<br />

las acciones que se emprendan con motivo de la ejecución<br />

de proyectos culturales financiados con sus<br />

recursos deberán guardar coherencia y concordancia<br />

con las políticas culturales regionales aprobadas por<br />

el Consejo de la Cultura, aparece como un punto<br />

interesante a destacar en este ámbito.<br />

Otro grupo podría estar conformado por instancias<br />

de financiamiento cuyo foco es la imagen país, como<br />

por ejemplo la Dirac y la Fundación Imagen de Chile,<br />

cuyo énfasis está en generar una imagen adecuada<br />

de Chile en el extranjero. Esta búsqueda llevaría a<br />

financiar proyectos que, más allá de su rentabilidad<br />

en el corto plazo, sean capaces de transmitir una<br />

imagen de nación que pueda generar externalidades<br />

positivas en otros ámbitos de la economía.<br />

Dentro de los sectores creativos financiados mayoritariamente<br />

por instituciones con foco en el acceso<br />

y la gratuidad estarían libro, artes escénicas, música y<br />

artes visuales. Dentro de los sectores más apoyados<br />

en torno a su capacidad de generar rentabilidad se<br />

encuentran audiovisual, arquitectura, artesanía y diseño. Por<br />

último, los sectores financiados mayormente por<br />

instancias cuyo financiamiento es la imagen país<br />

serían libro, audiovisual, arquitectura y artes visuales.<br />

Otra mirada sobre el tipo de financiamiento estaría<br />

dada por aquel de carácter nacional frente al de<br />

carácter local. Así, se observa que el Consejo de la<br />

Cultura, mediante el Fondart Regional, sumado al<br />

Fondo Nacional de Desarrollo Regional en Cultura<br />

y los fondos municipales serían las instancias que<br />

por esencia tienen un énfasis local en su entrega<br />

IV. CONSIDERACIONES FINALES Y DESAFÍOS POR SECTOR<br />

......<br />

325<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!