16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Respecto a los espacios de exhibición:<br />

Compañías que cuentan con un espacio propio:<br />

Menos de diez compañías de teatro en la Región<br />

Metropolitana tienen un espacio propio (en propiedad<br />

o arriendo) donde exhibir su trabajo. Esto<br />

se vuelve relevante a la hora de identificar la línea<br />

curatorial de la sala. Ejemplos de compañías con<br />

teatro son la Compañía Ictus, Teatro Camino, La<br />

Memoria, Viaje Inmóvil, entre otros.<br />

Compañías sin espacio propio: Es el caso de la<br />

mayoría de las compañías. Al no poseer un espacio<br />

propio de exhibición de obra, en cada proyecto<br />

deben acudir a distintos espacios teatrales para<br />

dar continuidad a su trabajo, lo que determina la<br />

circulación de obras.<br />

- Respecto a la trayectoria:<br />

Compañías de trayectoria: Si bien no existe una definición<br />

única que permita distinguir una compañía<br />

de trayectoria, convocatorias a fondos públicos<br />

consideran en esta categoría a aquella que tiene<br />

más de 3 o de 5 obras con temporada. También se<br />

puede considerar compañía de trayectoria la que<br />

tiene más de 10 años de vida.<br />

Compañías emergentes: Son compañías con pocos<br />

años o experiencia en temporada. Estas se caracterizan<br />

por ser numerosas y tener gran dinamismo.<br />

Encuentran en algunas salas el espacio y el público<br />

para desarrollar sus propuestas, normalmente<br />

orientadas a jóvenes o adultos de mediana edad.<br />

se encuentra con el espectáculo, sin proponérselo,<br />

al estar presente en el espacio de la ciudad intervenida.<br />

La infraestructura técnica para este tipo de<br />

compañías puede ir desde su ausencia, hasta grandes<br />

instalaciones que permitan el funcionamiento<br />

de estructuras, graderías, sonido o iluminación,<br />

pensado siempre para desarrollarse al aire libre.<br />

Teatro de sala: El tipo de teatro realizado por la gran<br />

mayoría de las compañías teatrales. Son compañías<br />

que generan puestas en escena pensadas para<br />

espacios cerrados, con un número de espectadores<br />

establecido, en condiciones técnicas específicas<br />

fijas (iluminación, sonido).<br />

- Respecto al público al que se dirigen:<br />

Teatro familiar/para niños: Estas compañías buscan<br />

cautivar espectadores en su etapa inicial de desarrollo,<br />

la mayoría hace un trabajo de mediación.<br />

Teatro educativo: Son compañías que dedican<br />

sus proyectos con las temáticas y/o los lenguajes<br />

propios de los estudiantes, principalmente de enseñanza<br />

básica y media, en ocasiones vinculado a los<br />

programas del Mineduc. Algunas compañías tienen<br />

temporada y además realizan venta de funciones a<br />

centros educacionales.<br />

Teatro para adultos y jóvenes: La mayoría de las<br />

compañías están enfocadas al público en general.<br />

Además, a nivel individual, en el ámbito de la producción<br />

se encuentran creadores autónomos:<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

146<br />

......<br />

- Respecto a los roles:<br />

Compañías lideradas por un autor/director: Son<br />

compañías de una trayectoria a considerar (tanto<br />

en antigüedad como en repertorio), vinculadas a<br />

un director que la mayoría de las veces también es<br />

autor de las obras que realiza. Ejemplos son Teatro<br />

la María y Teatro de Chile.<br />

Colectivos: Responden a una forma colaborativa<br />

de distribución de roles, ingresos económicos, y<br />

créditos de trabajo.<br />

- Respecto al formato:<br />

Teatro de calle: Es el teatro pensado y dirigido para<br />

ser realizado en espacios públicos, donde en ocasiones<br />

el espectador cautivo se mezcla con el que<br />

Trabajadores independientes: Profesionales que<br />

integran diversas compañías, pudiendo participar<br />

en varios montajes de forma paralela.<br />

La gran capacidad de autogestión de dichas compañías<br />

emerge como un valor que muestra su facultad<br />

para la superación de los obstáculos del medio<br />

en el que se desenvuelven, pero que, desde una<br />

mirada inversa, muestran los desafíos pendientes<br />

en relación a la profesionalización de la actividad,<br />

la búsqueda de apoyos externos que le permitan<br />

a las compañías concentrarse en sus funciones<br />

creativas y no, por ejemplo, en su comercialización<br />

o difusión.<br />

La creación teatral suele ser colectiva y los roles<br />

compartidos (director, actor, diseñador, productor<br />

o gestor), desarrollándose un trabajo altamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!