16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

78<br />

......<br />

En términos de ingresos, el mismo estudio anteriormente<br />

citado muestra que, mientras el ingreso<br />

promedio del artista que solo se dedica a la creación<br />

estaría en torno a los $400.000, quienes se<br />

dedican también a otras actividades, entre ellas la<br />

mediación, 34 logran ingresos superiores cercanos a<br />

los $650.000 líquidos. 35<br />

Por otra parte, la versión 2011 de la Casen muestra<br />

que los artistas visuales, identificados bajo el código de<br />

actividad de escultores, pintores y afines, estarían<br />

trabajando relacionados con actividades teatrales,<br />

musicales y otras; administración pública; enseñanza<br />

de adultos; actividades de arquitectura, y<br />

actividades de comercio varias.<br />

Con respecto al comercio exterior asociado a las artes<br />

visuales, en importaciones se alcanzó un monto de<br />

US$44 millones en 2011, y en exportaciones, US$1,5<br />

millones. En importaciones, la categoría de productos<br />

terminados alcanzó US$24,5 millones, y los productos<br />

principales se asocian a pinturas y dibujos hechos<br />

a mano, que provienen principalmente de Estados<br />

Unidos. La categoría de insumos para la creación en<br />

importaciones alcanzó casi US$20 millones, y los<br />

productos consisten en lápices y colores para pintura<br />

artística, con los principales distribuidores en<br />

China, Brasil y Europa.<br />

Con respecto a las exportaciones, la cifra de productos<br />

terminados llega a los US$600.000, y el principal producto<br />

exportado es el asociado a obras originales de<br />

estatuario o escultura de cualquier materia, donde<br />

el principal destino son países de América. Luego,<br />

asociado a insumos para la creación, en 2011 se exportó<br />

un monto de US$931.000, y los productos también<br />

consistieron en lápices y colores para pintura artística,<br />

siendo los principales destinos Argentina, Perú<br />

y Resto de América.<br />

3. fotografía<br />

El sector fotografía es trabajado desde el SII con datos<br />

de las actividades asociadas a fotografía publicitaria,<br />

servicios personales de fotografía, servicios de<br />

revelado, impresión y ampliación de fotografía, y<br />

comercio al por menor de artículos fotográficos.<br />

En 2011 el SII contabilizaba en el sector cerca de<br />

1.000 empresas y 2.800 trabajadores, con lo que<br />

cada empresa tendría en promedio 2,7 trabajadores.<br />

Existe además cerca de 1.700 contribuyentes no<br />

empresa con lo que se observa que en este sector es<br />

importante tanto el trabajo independiente como el<br />

trabajo de carácter más empresarial.<br />

El tamaño de las empresas asociadas a fotografía<br />

varía un poco según se trate de empresas asociadas<br />

a la creación, que incluye servicios personales de<br />

fotografía y actividades de fotografía publicitaria, o<br />

de comercio o servicios finales, entre ellas comercio<br />

al por menor de artículos fotográficos y servicios<br />

de revelado.<br />

En el caso de las empresas asociadas a creación, de las<br />

165 empresas registradas el 87% son empresas micro<br />

y el 12% pequeñas. Entre ellas solo hay una empresa<br />

mediana y ninguna grande asociada al CIIU actividades<br />

de fotografía publicitaria. Habría también más<br />

de 800 contribuyentes no empresa.<br />

En el caso de las empresas de comercio, de las 885<br />

empresas el 80% son micro y el 19% son pequeñas.<br />

Existen además 5 empresas medianas y 7 grandes,<br />

la gran mayoría asociadas al CIIU comercio<br />

al por menor de artículos fotográficos. Existen<br />

además cerca de 800 contribuyentes no empresa.<br />

34 Mediación en el estudio se refiere a actividades que representan dedicación en ocupaciones directamente relacionadas a la práctica<br />

artística o al campo en general, como pueden ser la gestión cultural, la docencia, la curatoría, entre otras.<br />

35 En el caso de los ingresos de los artistas visuales, se vuelve a dar otra gran diferencia entre la Casen 2009 y la 2011. Mientras la<br />

Casen 2009 sitúa el ingreso de los artistas visuales por sobre el $1.000.000 mensuales, la Casen 2011 baja este promedio a alrededor<br />

de $660.000. Esto último también podría estar influenciado por el ingreso de personas ajenas al mundo del arte en esta categoría<br />

de oficio y por la poca representatividad que, en particular, tiene este en la Casen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!