16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

especialmente para el circo. La escenografía sería<br />

otro ámbito en donde participa el diseño.<br />

3. comercialización y<br />

difusión<br />

Con la danza y el teatro la relación se produce<br />

cuando existen sinergias interesantes en la<br />

composición. Hay montajes circenses con actores<br />

(teatro físico) y otros que trabajan con coreógrafos<br />

y bailarines como parte del elenco. Esto<br />

ocurre tanto en los circos contemporáneos como<br />

en los tradicionales. En esta misma línea, el formato<br />

audiovisual, además de poderse incluir como<br />

proyecciones en la obra, sirve como creación<br />

complementaria del proceso creativo. El objeto<br />

audiovisual se trasforma, en este caso, en una<br />

pequeña obra.<br />

Otros elementos creativos complementarios por<br />

último, serían la fotografía, las artes visuales y los<br />

nuevos medios, que aportan en la escenografía y la<br />

visualidad de la puesta en escena. Con la tecnología<br />

de los nuevos medios se puede, por ejemplo,<br />

trabajar con una interfaz (lectura visual del<br />

movimiento físico) incorporada al show y que es<br />

usada sobre todo en el circo contemporáneo.<br />

La comercialización y circulación de obras y funciones<br />

circenses tienen especificidades que no se<br />

observan en otras industrias creativas. En este<br />

aspecto, tanto para el circo tradicional como para<br />

el contemporáneo, la distribución y comercialización<br />

es tarea de los mismos actores que realizan la<br />

producción de números y rutinas, lo que demuestra<br />

una falta de mediación en el sector y una multifuncionalidad<br />

de los trabajadores circenses.<br />

Circo tradicional: La distribución de la obra y su<br />

puesta en escena al público es realizada por la misma<br />

compañía. El recorrido a seguir, si bien puede estar<br />

inicialmente establecido, es flexible en función<br />

de la dinámica de la temporada y del acuerdo de<br />

turnos con otros circos en destinos compartidos.<br />

Dependiendo del tamaño del circo, este puede presentar<br />

altos niveles de formalidad en su dinámica<br />

comercial. Mientras los más grandes realizan una<br />

fuerte difusión a nivel local, lo que se traduce en la<br />

realización de actividades visibles y reguladas que<br />

se sustentan materialmente en el pago de entradas<br />

del público, los más chicos pueden trabajar aún al<br />

margen de la formalidad.<br />

Circo contemporáneo: Presenta también especificidades<br />

en materia de distribución y comercialización.<br />

En general, al ser las obras y rutinas autogestionadas<br />

por los artistas circenses, son ellos mismos los que<br />

en, el marco de su producción, establecen el alcance<br />

de la distribución de la obra. Aun cuando el circo<br />

tradicional tiene mayor cercanía a la itinerancia, el<br />

circo contemporáneo también puede viajar dentro<br />

y fuera del país. Acá aparece el concepto de “hacer<br />

verano”, que hace referencia a viajar en el verano del<br />

otro hemisferio.<br />

En materia de comercialización, el circo contemporáneo,<br />

nuevamente diferenciándose del tradicional,<br />

mantiene experiencias ligadas a la gratuidad y<br />

producciones que pueden terminar con solicitudes<br />

de aportes voluntarios. La educación en talleres es<br />

otro medio de ingreso de los trabajadores de esta<br />

clase de circo.<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

Se observa recientemente una innovación en materia<br />

de producción de obras y funciones de circo, en<br />

......<br />

169<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!