16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. formación<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

242<br />

......<br />

Un primer rasgo distintivo del sector –y en consecuencia<br />

con su nivel de desarrollo en el país– es<br />

que en la actualidad prácticamente no existen, en<br />

términos de educación formal, carreras que ofrezcan<br />

la formación de profesionales especialistas en nuevos<br />

medios. Existe además una baja vinculación e interacción<br />

entre las escuelas de arte y las tecnológicas. La<br />

vinculación se establece más bien a nivel de personas<br />

o colectivos con intereses compartidos.<br />

Sin embargo, se observa recientemente que carreras<br />

universitarias relacionadas con diseño, artes visuales y<br />

audiovisual han implementado una línea de trabajo<br />

o áreas para el desarrollo de nuevos lenguajes que<br />

surgen gracias a la fuerte influencia de la tecnología<br />

y sus alcances creativos para la innovación.<br />

Ejemplos de relación entre nuevos medios y carreras de<br />

diseño son, por ejemplo:<br />

• El Fab Lab (laboratorio de fabricación) de la Escuela<br />

de Diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez: es un<br />

centro de investigación de procesos de fabricación,<br />

materiales, microelectrónica y robótica, temas de<br />

ecología, medio ambiente y paisaje.<br />

• La Facultad de Diseño de la Universidad del<br />

Desarrollo, con su Diplomado en Diseño Interactivo<br />

y Physical Computing: fundamentalmente enfocado en<br />

profesionales de la publicidad, el arte, la arquitectura<br />

y el diseño que se encuentren interesados en<br />

trabajar con elementos interactivos para la creación<br />

de objetos, aplicaciones físicas, publicidad,<br />

arquitectura reactiva, instalaciones y experiencias<br />

para usuarios desde la idea hasta el prototipado de<br />

un producto o aplicación.<br />

• El People and Media Lab: es un núcleo de investigación,<br />

creación, exploración cultural y apoyo a la<br />

docencia en nuevos medios del Departamento de<br />

Diseño de la Universidad de Chile.<br />

A nivel de pregrado, la UNIACC dentro del plan<br />

común de la carrera de Artes Visuales tiene incorporados<br />

en su malla básica ramos de Tecnologías<br />

Aplicadas y Postproducción Digital. Estos ramos<br />

son obligatorios determinando que el perfil de la<br />

carrera esté orientado hacia el desarrollo creativo<br />

mediante tecnología. Cabe destacar que el nombre<br />

de la facultad es Facultad de Arte, Diseño,<br />

Arquitectura y Tecnología Aplicada. Así mismo,<br />

desde la relación entre arte y tecnología, existen<br />

carreras de posgrado como el Magíster en Artes<br />

Mediales de la Universidad de Chile.<br />

Otras instituciones que amparan iniciativas académicas<br />

relacionadas con arte, tecnología o multimedia<br />

son la Universidad Arcis, la Universidad<br />

del Pacífico, el Instituto Profesional Arcos y la<br />

Academia MacPC. También existen algunos centros<br />

de formación técnica especializada en medios<br />

digitales (por ejemplo Open Curso). Así, entre<br />

las carreras relacionadas desde el lado artístico,<br />

la más significativa es la Licenciatura en Arte (se<br />

estima que aproximadamente un 50% de quienes se<br />

dedican a este sector creativo provienen de dicha<br />

carrera); desde el ámbito tecnológico, confluyen en<br />

este proceso de creación artística especialistas del<br />

área informática (ingenieros acústicos o en sonido,<br />

diseñadores de sistemas, diseñadores de software,<br />

programadores de sistemas y analistas de aplicaciones,<br />

diseñadores de sistemas computacionales y<br />

servicios relacionados). Ambos tipos de formación<br />

se dan en establecimientos universitarios, institutos<br />

profesionales y centros de formación técnica.<br />

Por último, confluyen en el sector autodidactas con<br />

vocación creativa y experimental, concentrados particularmente<br />

en la generación que hoy bordea los 35<br />

años, quienes unen en su quehacer el arte y la tecnología.<br />

Estos han creado colectivos que fortalecen el desarrollo<br />

disciplinario en términos de educación informal,<br />

mediante la realización de talleres y seminarios,<br />

generalmente gratuitos, que apuntan a la permanente<br />

actualización de contenidos. Su relevancia radica en<br />

el aporte que hacen en términos de la transferencia<br />

de conocimiento a los interesados, la articulación de<br />

redes y la difusión del quehacer del sector.<br />

Si bien es cierto que la programación de computadores<br />

y el manejo de equipos electrónicos complejos y<br />

avanzados podría suponerse como una tarea de especialistas,<br />

en el sector suelen desempeñarse también<br />

personas sin estudios formales en el área o autodidactas.<br />

En algunos casos el desarrollo de la producción<br />

se inicia como un hobby que luego se profesionaliza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!