16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS INDUSTRIAS<br />

CREATIVAS SEGÚN<br />

SUS FUENTES DE<br />

FINANCIAMIENTO<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

294<br />

......<br />

1. artesanía<br />

La artesanía tiene una vinculación originaria con el<br />

espacio comercial, y al ser un segmento que contiene<br />

una gran cantidad de microempresas, personas<br />

naturales y talleres, se ha convertido en foco de<br />

atención de programas de apoyo y de mejoramiento<br />

de las condiciones materiales de un sector no menor<br />

de la población. En este sentido, la artesanía, en relación<br />

a otras disciplinas artísticas, tiene un vínculo<br />

anterior con la economía y el desarrollo.<br />

Al analizar la relación del sector con el Estado, cabe<br />

destacar que no existe una ley que regule, proteja<br />

y fomente en forma exclusiva al sector artesanal.<br />

Las creaciones producidas no caben dentro de la<br />

Ley de Derechos de Autor. No obstante, esta es una<br />

preocupación que se ha hecho sentir en el entorno<br />

estatal y se observa una disposición para operacionalizar<br />

esta necesidad en algún marco normativo<br />

que, eventualmente, pudiera enfrentar desafíos<br />

importantes para el sector, sobre todo, en materia<br />

de provisión de insumos nacionales y en protección<br />

de los espacios de comercialización y promoción.<br />

En este sentido, la artesanía ha venido interactuando<br />

con entidades como Sercotec, Fosis y el Consejo de<br />

la Cultura desde hace ya varios años. ProChile sería<br />

otra institución que apoya el desarrollo de la artesanía<br />

en función de su internacionalización. No obstante,<br />

no se observa una coherencia de esa inversión que<br />

responda, a su vez, a una política de Estado para el<br />

desarrollo del sector, donde se compartan objetivos,<br />

medios, programas y sistemas de información.<br />

Lo que predomina, por lo tanto, es la lógica de<br />

proyectos de apoyo al sector, promovidos por<br />

agrupaciones de artesanos o intermediarios, que<br />

capturan recursos estatales con el objeto de apoyar<br />

a un determinado rubro y grupo de artesanos, y<br />

conseguir recursos para ellos en distintos planos:<br />

asistencia técnica, producción, comercialización y<br />

promoción nacional e internacional. El principal<br />

foco al que se orientaron los proyectos de artesanía<br />

financiados por el Consejo de la Cultura durante el<br />

2011 fue la creación.<br />

La artesanía se vincula con el sector privado en dos<br />

modalidades. En primer lugar, con empresas intermediarias<br />

que compran piezas y objetos artesanales<br />

y los sitúan tanto en el mercado internacional como<br />

en el nacional. Estas empresas son comercializadoras<br />

y operan en mercados de nicho, por ejemplo,<br />

tiendas asociadas al comercio justo. En segundo<br />

lugar, objetos y piezas artesanales para obtener y<br />

distribuir regalos corporativos son crecientemente<br />

demandados por empresas, valorización que<br />

también explica ciertas acciones de empresas con<br />

artesanos, en el marco de la implementación de<br />

estrategias de responsabilidad social empresarial.<br />

También, fundaciones como Artesanías de Chile<br />

y Comparte, por ejemplo, han actuado como operadores<br />

de proyectos de desarrollo, donde se han<br />

incluido transferencias hacia ciertos sectores de<br />

artesanos, en diversos territorios.<br />

Por último, la artesanía es un sector que recibe recursos<br />

de los municipios para la organización de<br />

ferias, cursos de formación y estrategias de difusión<br />

y comercio. Esto ha ocurrido, por ejemplo, en la<br />

localidad de Rari, comuna de Quinamávida, y en-<br />

Ninhue, Región del Biobío.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!