16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. consumo<br />

Se distinguen los siguientes tipos de consumidores<br />

asociados a la fotografía:<br />

Consumo final directo: El consumidor directo es<br />

entendido como aquel que adquiere una obra artística<br />

a través de los medios de comercialización de la<br />

galería, del gestor o del fotógrafo contactado directamente.<br />

También hay que sumar el que adquiere<br />

el libro de Fotografía propiamente tal y el acceso<br />

masivo de los navegantes de las redes sociales y<br />

páginas de internet.<br />

Según datos de la ENPCC 2009 un 5% de la población<br />

habría asistido a exposiciones fotográficas. No existe<br />

registro por otro lado de compras de fotografía de<br />

autor en Chile.<br />

Igualmente consumo intermedio sería el producto<br />

que adquiere el público final asociado al registro<br />

social, siendo esta encargada a un fotógrafo independiente<br />

o un estudio fotográfico.<br />

Es por último un insumo indispensable para la promoción<br />

y puesta en valor de muchos otros sectores<br />

creativos, como por ejemplo en el sector audiovisual,<br />

en las artes escénicas en general, o en la ilustración,<br />

que aporta en la valoración de productos editoriales,<br />

entre otros.<br />

En el siguiente cuadro se aprecia la relación entre<br />

los tipos de consumo por la estimación de tamaño.<br />

CUADRO 15: Tamaño del consumo según tipo en el sector de la fotografía<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

138<br />

......<br />

Consumo final indirecto: Se referiría a montajes<br />

fotográficos realizados por la institucionalidad<br />

pública o privada con el fin de mostrarla gratuitamente<br />

al público. Es consumo final en la medida<br />

que el bien comprado y el posterior montaje<br />

tienen como fin último la apreciación fotográfica<br />

y no otros productos intermedios. La gratuidad<br />

en el acceso a exposiciones fotográficas es muy<br />

importante en Chile. Según datos de la ENPCC, el<br />

77% de quienes asisten a exposiciones de cualquier<br />

tipo (fotográficas u otras) no pagó por la última<br />

asistencia.<br />

Consumo intermedio: Aquí se incluyen todos los<br />

procesos que instalan a la imagen como un vehículo<br />

para posesionar otro bien, servicio o mensaje. Se<br />

puede identificar como el tipo de consumo sectorial<br />

más importante, o el que genera una mayor circulación<br />

de recursos. Estaría compuesto principalmente<br />

por aquellas empresas que demandan el soporte<br />

fotográfico para la confección de su publicidad, y<br />

registros para medios.<br />

Empresas, instituciones públicas o privadas que<br />

adquieren la acción fotográfica para producir registros<br />

corporativos, memorias y otros, que tienen<br />

como objetivo el resguardo histórico, la difusión y<br />

circulación corporativa, etc., entrarían también en<br />

este tipo de consumo.<br />

CONSUMO FINAL DIRECTO<br />

CONSUMO FINAL INDIRECTO<br />

CONSUMO INTERMEDIO<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información estadística de consumo final<br />

estimado mediante datos de gasto y gratuidad, y en base a datos estimativos<br />

de consumo intermedio.<br />

Nota:<br />

El tamaño de los cuadrados es solo referencial y toma como insumo el<br />

contexto dado en el punto anterior.<br />

Usando como referencia el dato de ventas de fotografía<br />

publicitaria, servicios de revelado y comercio<br />

de artículos, se observa que el consumo intermedio<br />

en términos de fotografía es mucho más fuerte que el<br />

consumo final.<br />

Por otro lado, bajo el dato que muestra que solo el 5%<br />

de la población afirma haber asistido a exposiciones<br />

de fotografía, y sin registro directo de compras, se<br />

estima que el consumo final es bajo. Por último,<br />

gran parte de este consumo estaría asociado a<br />

instancias de gratuidad otorgadas por el Estado o<br />

por privados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!