16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. creación y producción<br />

El desarrollo de proyectos arquitectónicos es una<br />

demanda que proviene de la necesidad de construir<br />

cualquier tipo de programa arquitectónico, ya<br />

sean estas necesidades en materias habitacionales,<br />

educacionales o vinculadas a la construcción de<br />

infraestructura, espacios públicos o en el planeamiento<br />

urbano, etc. Dicha creación/ producción<br />

puede agruparse de la siguiente manera:<br />

• Diseño de infraestructura pública o privada:<br />

desde hospitales, colegios, universidades, hoteles,<br />

empresas, hasta diferentes edificios públicos que<br />

requiera un ministerio o servicio.<br />

• Diseño residencial: diseño de viviendas unifamiliares<br />

o viviendas colectivas.<br />

• Estudios y diseño arquitectónico relacionado con<br />

el espacio público, urbanismo y planificación<br />

territorial.<br />

• Participación en obras civiles: corresponde a los<br />

servicios de diseño vinculados a la construcción<br />

de carreteras, puentes, aeropuertos, oleoductos,<br />

obras portuarias, etc.<br />

• Asesorías técnicas y tramitación administrativa.<br />

• Servicios de investigación y consultorías.<br />

• Labores de docencia, investigación y editorial<br />

• Participación de propuestas para exposiciones,<br />

bienales de arquitectura y otros.<br />

Esta producción de servicios se materializa principalmente<br />

por medio de la concurrencia de arquitectos<br />

independientes y oficinas de arquitectos (de<br />

distinto tamaño) que enfrentan una demanda que<br />

funciona, ya sea a través de un encargo directo, una<br />

licitación o un concurso de anteproyectos, y rara vez<br />

desde una producción determinada de antemano<br />

por el creador y gestionada en forma independiente.<br />

Es posible identificar indicios de asociatividad<br />

entre arquitectos independientes u oficinas de<br />

arquitectos que se reflejan en la conformación de<br />

colectivos para enfrentar licitaciones, concursos<br />

o proyectos, con el fin de complementar especialidades<br />

(por ejemplo en un determinado tipo<br />

de edificios, en el uso de materiales y técnicas<br />

constructivas, o para implementar criterios de<br />

eficiencia energética y sustentabilidad), o bien<br />

para fortalecer la posición como equipo frente a<br />

un determinado cliente.<br />

Es así como, en el caso de la arquitectura, se pueden observar<br />

los siguientes tipos de creadores y productores<br />

de obra:<br />

Arquitectos independientes y pequeñas oficinas:<br />

Según el SII, el porcentaje de contribuyentes no<br />

empresas del sector de la arquitectura es cercano al<br />

90%. Esto permite estimar que esta clasificación es<br />

la de mayores dimensiones dentro del sector, pudiendo<br />

además inferir que se trata principalmente<br />

de empresas micro y pequeñas. A esta clasificación<br />

responde el 98% del total de empresas.<br />

Si bien es cierto pudiese ocurrir que un arquitecto<br />

independiente presentara ventas que lo clasificaran<br />

como empresa mediana o grande, y por<br />

tanto estar relacionado con proyectos de mayor<br />

envergadura, la gran mayoría de los arquitectos<br />

pertenecientes a esta clasificación se enfocan a la<br />

producción de servicios tales como tramitación<br />

de obras y permisos, diseño de viviendas para<br />

privados, participación en concursos, decoración,<br />

paisajismo, intervención en espacios públicos,<br />

servicios de investigación y docencia, proyectos<br />

inmobiliarios de pequeña escala e infraestructura<br />

para pequeñas y medianas empresas.<br />

Según la forma de agruparse, se puede hablar<br />

también de colectivos de arquitectos, que pueden<br />

unirse también a otras profesiones en contexto<br />

multidisciplinario para realizar propuestas a licitaciones<br />

o concursos particulares.<br />

Oficinas de arquitectura de tamaño medio:<br />

Corresponden al 2% del total de productores del<br />

sector. Son las oficinas que se relacionan con los<br />

grandes consumidores de servicios de arquitectura,<br />

tales como inmobiliarias, empresas constructoras<br />

o el Estado. Se ocupan de los diseños de proyectos<br />

de envergadura relacionados con obras civiles,<br />

portuarias, de infraestructura, viviendas, etc. Sin<br />

embargo, muchas de ellas mantienen una mirada<br />

atenta también respecto a concursos de arquitectura<br />

nacionales e internacionales.<br />

Universidades: Si bien, en el pasado la participación<br />

directa de las universidades en procesos<br />

creativos fue más intensa, aún hoy existen ciertas<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

217<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!