16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Insumos creativos en las primeras<br />

etapas del ciclo<br />

El sector de la arquitectura en su etapa de creación<br />

requiere de otros insumos creativos. En el siguiente<br />

cuadro se aprecia la existencia e intensidad de<br />

esta dependencia:<br />

CUADRO 35: Sectores vinculados con la arquitectura para<br />

la creación y producción<br />

EDUCACIÓN<br />

PATRIMONIO<br />

ARTES VISUALES<br />

AUDIOVISUAL<br />

EDITORIAL<br />

ARTESANÍA<br />

FOTOGRAFÍA<br />

NUEVOS MEDIOS<br />

DISEÑO<br />

MÚSICA<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊ ◊<br />

◊ ◊<br />

◊ ◊<br />

◊<br />

◊<br />

◊<br />

◊<br />

◊<br />

◊ ◊ ◊ = Alta vinculación, imprescindible en el proceso<br />

◊ ◊ = Vinculación eventual, no la mayor<br />

◊ = Escasamente relacionada, pero presente<br />

Fuente: Elaboración propia en función de entrevistas a encargados<br />

de áreas artísticas del CNCA.<br />

La fotografía sirve a la arquitectura, más que en<br />

contenido, como medio para acercar al arquitecto<br />

a la infraestructura patrimonial donde<br />

puede, por ejemplo, obtener referentes. Función<br />

similar podría cumplir hoy el registro audiovisual.<br />

En este mismo contexto, el editorial es un sector<br />

que permite conducir al arquitecto por espacios<br />

de reflexión. En este mismo contexto, si bien<br />

la relación de la arquitectura con la música podría<br />

entenderse como esporádica y puntual, existen<br />

arquitectos que han edificado no sólo espacios<br />

adecuados para la música, sino usando la música<br />

como referente.<br />

La relación entre la arquitectura y la artesanía se da<br />

sobre todo en función del aporte de esta última<br />

a la restauración de obras arquitectónicas y en<br />

el uso que hace la arquitectura de artesanos como<br />

mano de obra especializada en construcciones<br />

de autor y terminaciones cuando se trata de<br />

materialidades y técnicas especiales. Asimismo,<br />

existe una relación estrecha entre la arquitectura<br />

y el patrimonio material, tanto en el sentido de la<br />

preservación como en la lógica de restauración y<br />

puesta en valor.<br />

Con las artes visuales la relación fue muy importante<br />

en el siglo XX, y si bien aún existe, esta<br />

ha tendido a disminuir en intensidad. Así, los<br />

arquitectos pintan para crear y las técnicas se nutren<br />

mutuamente en términos de fondo y forma,<br />

orden y proporción. En la Universidad Católica,<br />

las artes visuales se desprenden de la Escuela de<br />

Arquitectura y el diseño de la Escuela de Artes<br />

Visuales. Se puede destacar en esta misma relación<br />

que cada vez más las bienales de arquitectura se<br />

parecen a las de artes visuales y viceversa.<br />

Con la educación, la relación es similar a lo que ocurre<br />

con las artes visuales, donde la educación se entiende<br />

como insumo en la medida que la universidad<br />

puede verse como espacio de creación e insumo<br />

mutuo. El arquitecto entrega conocimiento a los<br />

alumnos, pero a la vez, se nutre de estos para su<br />

propia creación.<br />

Los nuevos medios son usados como insumo en la<br />

medida que la arquitectura incorpora tecnologías<br />

utilizadas por estos sectores creativos fuertemente<br />

en las instancias de creación. El diseño, sobre<br />

todo en su versión de diseño objetual, incluido<br />

muebles u otros asociado al diseño industrial,<br />

también puede ser usado como referente a la hora<br />

de crear arquitectura.<br />

II. CICLO CULTURAL DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS<br />

......<br />

219<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!