16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INDUSTRIA CREATIVA:<br />

VISIBILIZACIÓN DE UN SECTOR<br />

EMERGENTE<br />

En términos generales, es posible constatar que<br />

la industria creativa ha sido recientemente<br />

visibilizada en Chile como un sector económico<br />

particular e independiente con interesantes<br />

posibilidades de crecimiento y expansión. En esta<br />

visualización la industria creativa aparece definida<br />

como el sector relacionado con una actividad organizada<br />

que tiene como objetivo la producción,<br />

reproducción, promoción y comercio de bienes y<br />

servicios culturales, artísticos y patrimoniales, lo<br />

que incluye, además de la actividad creativa propiamente<br />

tal, la reproducción seriada de productos<br />

culturales tales como la música y el libro, y las actividades<br />

relacionadas con su difusión y acceso tanto al<br />

público como al usuario intermedio y final.<br />

En el año 2007, el Consejo Nacional para la<br />

Innovación y la Competitividad (CNIC) fue la<br />

primera institución en identificar, fuera de las fronteras<br />

del ámbito cultural, al sector creativo dentro<br />

de sus categorías de análisis, otorgándole a este un<br />

importante potencial de desarrollo para los próximos<br />

años en el país. Dentro de sus potencialidades<br />

se observa que el tamaño actual del sector creativo<br />

podría aumentar con cierta facilidad en función<br />

del uso y aprovechamiento de las oportunidades<br />

existentes, y que este podría considerarse como<br />

una plataforma transversal que sustente no solo su<br />

propia creación y generación de contenido, sino que<br />

también sirva de apoyo y potencie a otros sectores.<br />

En cuanto a la determinación de los subsectores<br />

que componen al sector creativo, existen diversas<br />

interpretaciones y modelos que varían según los<br />

estadios de desarrollo de los sectores y las comprensiones<br />

de lo cultural y lo creativo en cada uno<br />

de los respectivos contextos. Internacionalmente<br />

no es un tema zanjado y, más allá de los modelos<br />

teóricos existentes, cada país ha ido estableciendo<br />

en la práctica la inclusión de ciertos sectores con el<br />

carácter de creativos.<br />

En el caso chileno, los límites se han ido acomodando<br />

a las diversas realidades regionales y operativizado<br />

a través de los estudios e instrumentos que los<br />

incorporan en sus definiciones. Si bien el presente<br />

estudio contempla el análisis de doce sectores en<br />

forma exhaustiva, además de otros sectores relacionados<br />

sobre todo en función de instancias de masificación<br />

del consumo, no excluye necesariamente<br />

a otros que también pudieran ser considerados por<br />

instituciones públicas o privadas de apoyo al sector<br />

como creativos. Este escenario es propio de un sector<br />

emergente que debe definirse y validarse entre<br />

sus miembros e interlocutores a medida que crecen<br />

sus pretensiones y alcances.<br />

Estas primeras definiciones, además de estar<br />

relacionadas con el reconocimiento del valor del<br />

sector, sientan las bases para el desarrollo de<br />

estrategias de medición y análisis de su comportamiento,<br />

lo que permite finalmente observar con<br />

mayor precisión sus lógicas y requerimientos. En<br />

este sentido, la emergencia del sector se expresa en<br />

la necesidad de mantener el desarrollo y perfeccionamiento<br />

de instancias de medición y seguimiento<br />

sectorial. El escenario actual permite, en primera<br />

instancia, generar datos de caracterización y comportamiento<br />

dinámico, y, sin embargo, muestra<br />

aún la existencia de brechas, sobre todo asociadas<br />

a la informalidad y al trabajo individual en las<br />

primeras etapas de la cadena.<br />

IV. CONSIDERACIONES FINALES Y DESAFÍOS POR SECTOR<br />

......<br />

305<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!