16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Remuneración del empleo dependiente<br />

En relación ahora a las remuneraciones de empleados<br />

dependientes por sector artístico, se observa en la<br />

Tabla 12 que todas las remuneraciones aumentaron<br />

en el periodo, con excepción de las de los empleados<br />

del sector audiovisual que se mantuvieron e, incluso,<br />

disminuyeron levemente. El sector que proporcionalmente<br />

más aumentó la remuneración promedio<br />

de sus empleados dependientes fue el de las artes escénicas,<br />

y la que más aumentó en valor absoluto fue la<br />

de los empleados de fabricación de insumos. Los sectores<br />

que mantienen trabajadores con mejores ingresos<br />

serían televisión, fabricación de insumos y medios informáticos.<br />

TABLA 12: Evolución de las remuneraciones líquidas promedio de<br />

empleados creativos dependientes según sector de la<br />

industria creativa. 2005 – 2011. 31 (En pesos de cada año).<br />

Nota 1: En función del secreto estadístico el SII mantiene ocultos (marcados con<br />

el signo *) el dato de remuneraciones para aquellos códigos con menos<br />

de 10 empresas asociadas. Así, en general, se observa que el dato de<br />

remuneraciones para la industria creativa obtenido en forma directa<br />

desde el SII mantiene una subestimación.<br />

A partir de la explicación anterior, se ha ajustado el dato de remuneraciones<br />

de algunos códigos que presentan * como ventas para el 2011.<br />

Dentro de estos, los datos de música y patrimonio de 2005 han sido ajustados<br />

en función de otorgar continuidad evitando datos con información<br />

nula proveniente de cifras entregadas por el SII con (*). Así, para el<br />

sector de la música, en el caso del código CIIU Servicios de producción<br />

de recitales y otros eventos, se ha usado el dato 2007, y en el sector<br />

patrimonio, en relación al código CIIU Archivos y bibliotecas, se ha usado<br />

el dato 2006. Los datos de audiovisual de 2011 se han ajustado en<br />

función del código CIIU Exhibición de filmes y videocintas usando el dato<br />

2010, ya que para el 2011 presentaba información con *.<br />

Nota 2: La categoría artes escénicas incluye teatro, danza y artes circenses.<br />

Nota 3: La categoría editorial incluye editorial libros, publicaciones periódicas<br />

y otros.<br />

Nota 4: El dato promedio de remuneraciones para el total de la industria creativa<br />

no coincide con el promedio de las remuneraciones. Esto, debido a que<br />

las categorías tienen pesos específicos distintos, en función del número<br />

de empleados que contienen.<br />

Sector<br />

Remuneracion<br />

líquida<br />

promedio 2005<br />

Remuneracion<br />

líquida<br />

promedio 2011<br />

Artesanía 99.169 148.753<br />

Artes visuales 106.168 211.437<br />

Fotografía 187.790 182.015<br />

Artes escénicas 136.751 219.246<br />

Editorial 314.356 424.760<br />

Música 188.623 285.231<br />

Audiovisual 204.140 133.858<br />

Arquitectura 272.558 432.640<br />

Diseño 180.564 206.165<br />

Medios Informáticos 359.900 510.926<br />

Radio 287.478 333.605<br />

Televisión 490.125 636.122<br />

Publicidad 141.529 201.126<br />

Patrimonio 362.465 484.639<br />

Educación e<br />

investigación en cultura<br />

247.200 427.911<br />

Fabricación de insumos 461.410 666.550<br />

Transversal 143.710 200.931<br />

Total creativo 231.661 352.876<br />

Total nacional 212.305 305.112<br />

Fuente: SII 2005–2011 en función de clasificación de actividades creativas realizada<br />

por el Consejo de la Cultura.<br />

I. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA<br />

31 El SII aclara que los empleados que aparecen declarados por cada empresa obedecen al total de empleados que circuló cada año<br />

por ella, lo que no significa necesariamente que hayan permanecido durante todo el año. Con esto, las remuneraciones promedio<br />

podrían estar siendo subestimadas, ya que se asume, para el cálculo del salario promedio mensual, el valor anual dividido por 12.<br />

......<br />

63<br />

......

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!