16.04.2015 Views

o_19j1dcg0n17vs2lpnc21f6e1l5aa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contexto metodológico<br />

Este capítulo tiene como objetivo mostrar las<br />

instituciones públicas de apoyo a las industrias<br />

creativas con foco en el sector creativo al que se<br />

dirige su acción.<br />

Desde lo público se expone información referida<br />

al Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes;<br />

Corfo; la Dirección de Asuntos Culturales (Dirac)<br />

el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; la<br />

Dirección de Promoción de Exportaciones ProChile<br />

del Ministerio de Economía; el Consejo Nacional<br />

de Televisión (CNTV); el Servicio de Cooperación<br />

Técnica (Sercotec); la Dirección Archivos y Museos<br />

(Dibam); Ministerio de Educación (Mineduc); la<br />

Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere);<br />

municipios y fuentes de cooperación internacional<br />

sus bases de datos no permitan filtrar de manera<br />

fácil los proyectos financiados que respondan a la<br />

clasificación de industria creativa.<br />

Ahora bien, esta variedad de instituciones relacionadas<br />

permite visualizar que parte importante<br />

del financiamiento requerido por el sector no<br />

necesariamente debe tender a la creación de<br />

nuevos fondos, sino más bien a utilizar parte de<br />

la estructura de fomento ya existente. Distintos<br />

instrumentos como, por ejemplo, los Programas<br />

de Emprendimiento Locales (PEL) de Corfo, o el<br />

Capital Semilla de Sercotec, permiten la inclusión<br />

de una diversidad de sectores, dentro de los cuales<br />

podría entrar la industria creativa.<br />

Por otro lado, y desde las opciones de financiamiento<br />

privado, se expone información de lo relacionado<br />

con la ley sobre Donaciones con fines Culturales. Al<br />

tratar el financiamiento desde la mirada sectorial,<br />

se amplía la mirada a otros sectores privados y<br />

públicos de apoyo en caso que corresponda.<br />

Si bien la gran mayoría de la información de presupuesto<br />

destinado a sectores creativos proviene de la Ley de<br />

Presupuestos, es importante señalar que, en algunos<br />

casos, fue necesario revisar y visitar directamente a las<br />

instituciones para obtener datos particulares respecto<br />

al financiamiento de la industria creativa.<br />

MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN CHILE<br />

......<br />

254<br />

......<br />

Aun así, la amplitud de instituciones y la dispersión<br />

de los datos hace poco probable asegurar que las<br />

instituciones aquí detalladas, como también los<br />

fondos administrados por estas, correspondan efectivamente<br />

al total de fondos asignados a proyectos<br />

artísticos culturales en Chile.<br />

Desde el proceso investigativo, es posible evidenciar<br />

las dificultades de gran parte de las instituciones<br />

al momento de intentar procesar información sobre<br />

financiamiento, en especial en el detalle según<br />

sector y etapa de la cadena. Con excepción de las<br />

instituciones que trabajan de manera específica<br />

con un sector o bien con la industria creativa en<br />

general –como el Consejo de la Cultura, el CNTV o<br />

la Dirac–, la amplitud de intervención de instituciones<br />

como Corfo, Sercotec o ProChile, hace que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!